
Cayó alias ‘Sonrisas’, presunto coordinador criminal de ‘Pachelly’ en Bello
Las autoridades lograron la captura del presunto coordinador del grupo delincuencial organizado ‘Pachelly’. Se trata de alias ‘Sonrisas’, de 40 años de edad, señalado de ser el responsable de coordinar múltiples acciones criminales en los sectores de Villas del Sol y Villa Linda.
Su captura se dio en el barrio Pachelly, del municipio de Bello, luego de una investigación que se extendió por más de cinco meses.
Al parecer, el hombre operaba bajo las órdenes directas de alias ‘Nacho’, presunto cabecilla principal de la estructura delincuencial. ‘Sonrisas’ estaría vinculado a delitos como homicidio, extorsión, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado.
Lea también: Capturaron a tres hombres por desplazamiento forzado en Itagüí
Adicionalmente, se logró establecer que durante los años 2019 y 2020, alias ‘Sonrisas’ habría participado en una confrontación armada contra el grupo delincuencial ‘El Mesa’, en disputa por el control territorial y criminal en esta zona del Aburrá Norte.
El hoy capturado quedó en manos de las autoridades judiciales por los delitos de concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado. Tras las audiencias concentradas, un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Le puede interesar: Alertan sobre crisis humanitaria en comunidad indígena en Chocó
Otras noticias
Autoridades hallaron estupefacientes, avaluados en $200 millones, que estaban escondidos en zona boscosa de San Antonio de Prado
Labores de inteligencia permitieron que las autoridades localizaran unas caletas que estaban escondidas en zona boscosa de la quebrada Doña María, en límites entre el municipio de Itagüí y el corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín. Allí, funcionarios de la Alcaldía, de la Policía Metropolitana y de la Fiscalía General de la Nación encontraron ocultos 18 kilos de estupefacientes.
En total las autoridades incautaron 7 kilos de bazuco, 6.5 kilos de base de coca y 5 kilos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a más de 37.000 dosis. El estupefaciente, según la Alcaldía, está avaluado en cerca de 200 millones de pesos.
Las caletas estaban camufladas en terrenos de difícil acceso y, al parecer, estaban destinadas al abastecimiento de puntos de distribución en parques y entornos escolares.
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín, confirmó que la droga pertenecía al grupo delincuencial ‘El Limonar Uno’, que tiene injerencia en el barrio San Francisco de Itagüí y en sectores del corregimiento de San Antonio de Prado.
“Con esta intervención debilitamos las finanzas del grupo delincuencial conocido como ‘El Limonar Uno’. Seguiremos actuando con firmeza desde la Alcaldía de Medellín, en articulación con nuestra Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para recuperar cada metro de territorio y proteger a nuestras comunidades de quienes se lucran con la droga y con la violencia”, puntualizó el funcionario.