
Según la Alcaldía de Bello, unas 385 viviendas se verán directamente beneficiadas con las obras de acueducto y alcantarillado que se adelantan en el sector de Guasimalito , y que en esta primera etapa del proyecto va en un 40% de ejecución.
Mediante un convenio entre la Alcaldía, la Junta de Acción Comunal de Guasimalito y EPM se avanza en esta extensión de las redes en este sector de la comuna 9 y que está enmarcado en el programa “Habilitación de viviendas en el barrio”.
Lea también: Aesa respalda propuesta del Gobierno de pagar a los hospitales por cada afiliado
“Este es un proyecto ambicioso que se va a desarrollar en tres momentos distintos. Esta primera etapa irá hasta el mes de diciembre y la inversión destinada en este proyecto es cercana a los 3.900 millones de pesos”, dijo al respecto Diego Díaz Patiño, secretario de Obras Públicas de Bello.
Entre tanto, la JAC y EPM contratan de manera directa el personal, garantizando oportunidades laborales para los habitantes de territorio, ya que el 80% de las personas que trabajan en la obra son del sector.
Le puede interesar: Crisis en Urabá hizo que 100 jóvenes se unieran para salvar los negocios de madres cabeza de familia
Explicó el secretario de Obras Públicas de Bello que el polígono que conforma esta fase ya cuenta con obras como demarcación, rotura e instalación de tubería, además de la construcción de cámaras de inspección (MH), que servirá para la revisión periódica del funcionamiento de las redes.
Otras noticias
Unos 12 mil ciudadanos participaron en la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo de Envigado
En Envigado culminó la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo 2026, con más de 12.000 ciudadanos que se registraron para elegir los proyectos que definirán la inversión pública en sus comunidades el próximo año.
Según la Alcaldía, este ejercicio de democracia local combinó tecnología y presencia territorial, con una plataforma digital activa y puntos físicos de votación en zonas urbanas y rurales.
“Las asambleas zonales fueron determinantes, al reunir a líderes, lideresas y habitantes en espacios de diálogo donde se socializaron las propuestas estructuradas para cada territorio. Estos encuentros permitieron que las decisiones se tomaran con información clara y participación activa, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y gestión pública”, indicó la administración municipal en un comunicado.
Recordó, además, que desde julio, la Subdirección de Participación Ciudadana, en articulación con los Comités Zonales, lideró la capacitación y el acompañamiento para el registro de votantes. Gracias a esto se garantizó que cada persona pudiera ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su zona.