
Aesa respalda propuesta del Gobierno de pagar a los hospitales por cada afiliado
La Asociación de Entidades Sociales del Estado de Antioquia (Aesa) se pronunció sobre la propuesta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud que sugiere un pago mensualmente de cerca de 40.00 pesos a los hospitales públicos, por cada afiliado, valor dirigido a los municipios con menos de 10.000 usuarios afiliados y cerca de 35.000 pesos a los municipios que superan esta cifra de afiliados.
De acuerdo con Luis Hernán Sánchez Montoya, director de Aesa, este incentivo fortalece y ayuda a las finanzas de los hospitales públicos porque reciben un flujo continuo y constante cada mes y no quedan a merced de las EPS, aseguro.
Según Sánchez, este flujo de recursos podrá garantizar que los hospitales puedan pagar oportunamente la nómina de los empleos y comprar los insumos necesarios.
Hay que indicar que esta propuesta se conoce en medio de la crisis de salud que atraviesa el departamento de Antioquia por cuenta de las deudas que tiene el Gobierno Nacional con las entidades de salud públicas.
Lea también: Crisis en Urabá hizo que 100 jóvenes se unieran para salvar los negocios de madres cabeza de familia
Hay que mencionar que, debido a los retrasos en los pagos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez solicitó a las entidades judiciales adelantar un incidente de desacato en contra del Gobierno Nacional debido a que el martes 26 de agosto, venció el plazo que le dio el Tribunal Administrativo de Antioquia al estado para pagar dichas deudas.
Lea también: Gremios en Antioquia rechazan la nueva reforma tributaria del Gobierno Nacional
Gutiérrez aseguró que desde la Alcaldía de Medellín vienen inyectando recursos a las entidades de salud para que estas no dejen de prestar los servicios a los ciudadanos, pero necesitan que Gobierno Nacional cumpla con sus obligaciones.
A la fecha el Gobierno Nacional le adeuda al Hospital General $128.000 millones de pesos, al Hospital Infantil Concejo de Medellín $9.200 millones de pesos y a Metrosalud a $32.000 millones de pesos.