
61 titíes llegaron al Área Metropolitana: desnutridos, mutilados y huérfanos
En el marco del Día Nacional del Tití Cabeciblanco, celebrado cada 15 de agosto, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un llamado urgente a la protección de esta especie endémica del Caribe colombiano, considerada una de las más amenazadas del mundo y catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Lea también: Caen en Envigado tres miembros del grupo ilegal internacional ‘Tren del Llano’ por terrorismo y tráfico de armas
Desde el año 2024, 61 ejemplares de tití cabeciblanco han ingresado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), la mayoría de ellos juveniles e infantiles. Estos animales han sido rescatados tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna y la destrucción de su hábitat natural.
Los profesionales del CAVR han identificado graves consecuencias físicas y emocionales en los titíes ingresados:
- Desnutrición severa, producto de dietas inadecuadas durante su cautiverio.
- Mutilación de colmillos, una práctica común entre traficantes para evitar mordidas.
- Enfermedades metabólicas y óseas, que provocan que sus huesos se vuelvan blandos y propensos a fracturas.
- Separación traumática de sus padres, ya que los adultos suelen ser asesinados para capturar a las crías.
Estas afectaciones no solo comprometen la salud de los animales, sino que dificultan su proceso de rehabilitación y reintegración a su entorno natural.
Es importante destacar que, el Área Metropolitana, a través del CAVR, lidera en Colombia el proceso de recuperación del tití cabeciblanco. Este incluye valoración médico-veterinaria, análisis genéticos y acondicionamiento nutricional con dietas naturales que les enseñan a reconocer y obtener su propio alimento.
Además, se forman grupos sociales estables respetando criterios de edad, sexo, compatibilidad genética y jerarquías. Actualmente, el centro alberga cuatro grupos de titíes, uno de ellos en su última fase de rehabilitación, listo para ser liberado.
Lea más: Conozca los delincuentes más buscados en Anorí, Valdivia y Tarazá