Desplazados | Ampudia, Jamundí, Valle del Cauca
Desplazados de Ampudia, Jamundí, Valle del Cauca.
Cortesía Alcaldía de Jamundí
23 Jul 2025 08:33 AM

Más de 300 personas desplazadas dejan combates entre el Ejército y las disidencias en Jamundí, Valle

Lina
Cárdenas
La comunidad prefirió desplazarse a quedar en el fuego cruzado o a ser instrumentalizada por las disidencias.

Son más de 320 habitantes de Ampudia, zona rural de Jamundí, sur del Valle del Cauca que fueron desplazados por los constantes combates en el corregimiento entre el Ejército y la estructura 'Jaime Martínez' del Estado Mayor Central de las disidencias de alias 'Iván Mordisco'.

Le puede interesar: Amenazas de grupos armados obligan a 400 estudiantes de Ituango a recibir clases de forma virtual

Los desplazados llegaron al Coliseo Alfaguara en donde son atendidos por la Alcaldía de Jamundí, que les ha ofrecido asistencia básica es ofrecida a través de la activación del Plan de contingencia para desplazamiento masivo. 

De acuerdo a las autoridades, se presentó un desplazamiento masivo de habitantes del Corregimiento Ampudia y la vereda la Pradera. 

De acuerdo con el reporte de las autoridades cerca de 327 personas, niños y adultos mayores llegaron al caso urbanos del municipio en busca de ayuda. Las autoridades les brindaron kits de aseo, alimentación, colchonetas y baterías sanitarias entre otros elementos para mitigar el impacto de la movilización. 

Según el Ejército, la estructura 'Jaime Martínez', en su intento por instrumentalizar a las comunidades locales con fines estratégicos, obligó a la comunidad del corregimiento La Ampudia a realizar asonadas contra las unidades militares presentes en el sector.

"Dado que muchas de estas comunidades se rehúsan a participar en estas acciones, son forzadas a abandonar sus viviendas, llegando en algunos casos a incinerar sus hogares, lo que constituye flagrantes violaciones de los principios del Derecho Internacional Humanitario y afecta gravemente la tranquilidad de las familias campesinas de la región", manifestó el General Rendón.

Hay que mencionar que el Ejército indicó que las tropas continúan en el terreno, enfrentando con firmeza estas amenazas, reforzando el control territorial y reiterando el compromiso institucional con la protección de la vida, la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad del suroccidente colombiano.

Le puede interesar: Una funcionaria del CTI mató a un fletero que robaba a una mujer en Bello

Por su parte, la administración municipal está atenta para establecer si más personas llegaran al casco urbano como consecuencia de los combates.