Ana Ligia Mora
Ana Ligia Mora
Cortesía: Ana Ligia Mora
18 Nov 2025 11:13 AM

Experta de Medellín rajó el actual gobierno en temas ambientales

Diego Alejandro
Escobar Calle
La experta en temas ambientales aseguró que el actual gobierno solo reporta un avance del 75% en el PND

La exdiputada y ex directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora, mostró su preocupación por que, a menos de un año de terminar el año, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) reporta un avance de apenas el 61%.  

La experta en temas ambientales aseguró que el actual gobierno solo reporta un avance del 75% en el PND. La exfuncionaria puso por ejemplo, la deforestación aumentó en más de un 40% en el último año, alcanzando las 113 mil hectáreas  en 2024.  

Lea también: Medellín: Judicializada red de estafadores que usaba plataformas falsas de criptomonedas para robar $71 mil millones

La ex funcionara reiteró que "Las cifras de avance en el papel no se corresponden con la realidad de nuestros bosques y territorios. Ver la deforestación disparada y los cultivos ilícitos en máximos históricos, mientras se reporta un 75% de avance, demuestra que los instrumentos de gestión ambiental no están siendo eficientes ni eficaces." 

El Fondo para la Vida y la Biodiversidad, concebido como el principal instrumento financiero para acelerar la acción climática con una meta ambiciosa de $5 billones para el cuatrienio, solo ha logrado recaudar cerca de $1.6 billones, es decir, menos del 35% del objetivo, precisó la ex directora ambiental. 

Más información: Ocho meses de cárcel para hombre que golpeó y mató a Odín, cachorrito de dos meses, en Itagüí

A corte de septiembre de 2025, la ejecución de la vigencia 2023 alcanzó apenas el 31%, y la de 2024, el 37%. La situación es crítica para 2025, donde el avance no supera el 1% del presupuesto asignado. A pesar de que el mayor recurso se destina al Programa de Amazonia ($931 mil millones), esta zona fue la que presentó la mayor concentración de deforestación en el País (68%) y un crecimiento del 74% en 2024. 

Ana Ligia Mora concluyó que la baja ejecución en instrumentos claves, como el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, exige una revisión profunda: "El nuevo gobierno tiene el desafío imperativo de formular e implementar una verdadera política de desarrollo sostenible basada en instrumentos eficientes y eficaces. Esta política deberá tener como premisa la seguridad para garantizar un desarrollo económico, ambiental y social coherente para el país."