Referencia de dinero
Referencia de dinero
RCN Radio
20 Nov 2025 11:59 AM

Centrales obreras proponen aumento de dos dígitos para el salario mínimo del 2026

Diana
Cabrera
La discusión arrancará de forma oficial el próximo primero de diciembre.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, afirmó que están a la expectativa del inicio de las discusiones del Salario mínimo para el 2026.

El líder sindical afirmó que propondrán un aumento de dos dígitos, por lo que la discusión arrancaría con una base del 10%.

Según Arias, el anuncio del Gobierno genera un ambiente favorable para avanzar en incrementos significativos del salario básico, en un contexto en el que —asegura— los argumentos económicos expuestos por los gremios empresariales “no han tenido vigencia”.

“Recibimos el anuncio con mucha expectativa, obviamente positiva. Positiva por lo que ha dicho el Gobierno y positiva porque todo lo que habían sostenido los empresarios sobre el componente económico y social no ha tenido consistencia”, afirmó el dirigente sindical.

Lea también: Varias horas de bloqueos en la vía que conecta a Montería con Urabá-Antioqueño

El presidente de la central obrera anticipó que el Comando Nacional Unitario —que reúne a las principales centrales sindicales del país— acudirá de manera unificada a la mesa de concertación y definirá en los próximos días sus propuestas formales.

Sin embargo, Arias fue claro al señalar que la posición del movimiento sindical apunta a un incremento robusto para el próximo año.

“Estamos diciendo que tiene que ser de dos dígitos el incremento del salario mínimo para 2026”, aseguró.

Arias sostuvo que un aumento alto no afectaría indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico o la tasa de desempleo, argumentos que históricamente han sido utilizados por los gremios para pedir prudencia en los ajustes salariales.

Más información: Lo vieron en la calle y lo mataron a balazos en el barrio El Socorro de Medellín

“Podemos seguir haciendo incrementos salariales significativos sin que ello perjudique la estabilidad económica del país”, afirmó.

La discusión del salario mínimo de 2026 será una de las más importantes del año, pues impactará directamente los ingresos de cerca de 2,5 millones de trabajadores formales, además de afectar otros costos asociados, como subsidios, aportes y contratos indexados.