18 municipios y cerca de 20 mil afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó
18 municipios y cerca de 20 mil afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó
Gobernación de Chocó
28 Oct 2025 01:58 PM

18 municipios y cerca de 20 mil afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Charlyn
García Vélez
Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi se pronunció nuevamente a través de su cuenta de X e informó que se encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, donde buscan estructurarse todas las entidades del territorio para activar los tres niveles de repuesta de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres.  

Además, indicó que volvieron a ingresar a estado de emergencia masiva tras la afectación de 18 municipio, debido a las fuertes lluvias que hoy dejan como reporte preliminar, 20 mil familias damnificadas.  

También puede leer: Funcionarios, exempleados y ciudadanos despiden al fundador de Haceb, José María Acevedo Álzate

Entre las imágenes que compartió en su red social, se encuentran los municipios de Boraudo-Lloró, Alto Baudò, Istmina, Belén de Bajirá, donde se logra observar las inundaciones por las que están atravesando. 

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba explicó que las fuertes precipitaciones ocasionaron que la cuenca alta del Río Atrato se desbordara, especial en el río Andágueda. Así mismo, afirmó que los municipios que presentan graves afectación por las inundaciones son Lloró y Bagadó, emergencias que se podrían extender hasta la cuenca media.

La mandataria expresó que se encuentran atendiendo las emergencias y asistiendo a los municipios en esta nueva crisis invernal.

También puede leer: Líder de la Comuna 13 denuncia amenazas de muerte y el ataque a su vehículo tras negarse a pagar extorsiones; exige protección de la UNP

"Desde la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo se hace un llamado a tomar medidas preventivas y mantener los niveles de alerta, especialmente para que las comunidades ubicadas en zonas altas informen oportunamente a las poblaciones de zonas bajas ante cualquier incremento en los niveles de los ríos", señalaran desde la administración gubernamental. 

Fuente
Sistema Integrado de Información