Obras en el Metro de Medellín
Obras en el Metro de Medellín
Metro de Medellín
26 Oct 2025 07:28 AM

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Mateo
Zapata Correa
Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en compañía del gerente del Metro, informó en las últimas horas que se logró un avance significativo en las obras de reparación de la Línea A del sistema masivo de transporte. Según el mandatario, ya se reinstaló la vía férrea en el tramo comprendido entre las estaciones  Poblado y Aguacatala.

El mandatario agradeció al equipo  técnico del Metro que continúa trabajando sin descanso para concluir las labores. Dicho proceso,  actualmente,  se encuentra en fase de evaluación y pruebas técnicas, con el fin de garantizar que el restablecimiento del servicio se haga en las próximas horas de manera segura.

Durante los trabajos se han dispuesto más de 650 toneladas de material, entre roca, concreto y bolsacretos, lo que ha permitido rellenar el pozo de socavación, reforzar la banca ferroviaria y devolver la estabilidad al terreno. 

"Queda demostrado que el daño fue un tema súbito e imprevisible, y eso lo dicen todos los técnicos. Es importante seguir sobre los puntos críticos. En esta zona, especialmente en zonas de vía férrea del metro de Medellín, en los cuatro años anteriores no habían hecho una sola inversión, excepto las que había hecho el Metro alrededor del sistema, con aproximadamente una inversión de $28.000 millones. Nosotros lo que haremos de acá en adelante, que ya estamos haciendo con el Área metropolitana, más la inversión del Distrito de Medellín, son $94.000 millones en puntos críticos en el río y sumados a puntos críticos, pero en otras quebradas y zonas también de la ciudad sumaría alrededor de esos $150.000 millones de pesos que están garantizados, que algunos ya están en obra y otros están en diseños”, señaló el alcalde Gutiérrez.

Le puede interesar: Migración expulsó otro norteamericano desde Antioquia: ¡Estas son las razones!

Entre las acciones ejecutadas, el gerente del Metro, Tomás Elejalde explicó que, ahora, las labores consistirán en  adecuar el terreno,  con el fin de que en próximas horas el servicio vuelva a la normalidad. 

Le puede interesar: Ejército garantizará retorno de familias desplazadas en el municipio de Tarazá en Antioquia

A pesar de la contingencia, el Metro de Medellín dijo que el número de pasajeros se ha mantenido estable, con una reducción cercana al 15%, lo que demuestra la efectividad de las rutas de conexión habilitadas entre las estaciones El Poblado y Aguacatala.

Recordemos que esta emergencia, según el Metro, afecta diariamente unas 140 mil personas directamente.