
Vuelven los carteros para comunicar a familias que no tienen Internet en Antioquia
Comunicarse con el mundo exterior fue uno de los retos de 24 familias que viven a orillas del río en los corregimientos La Ilusión y Barrio Chino, donde todavía no ha llegado la señal de Internet. Pero el que sí arribó a esta zona rural de Caucasia fue don José Luis Olivar, el conductor de la chalupa y quien revivió la figura del cartero en tiempos de pandemia.
?#AlAire990AM I En tiempos de pandemia, Antioquia revivió la figura del cartero para acompañar a las familias que no tienen Internet y viven en zonas rurales de Caucasia El intercambio de las cartas es con otros habitantes y funcionarios de Comfenalco (@ComfenalcoAnt). pic.twitter.com/mX51z8uwnr
— RCN Radio Medellín (@RCN990Medellin) July 22, 2020
Más información: Investigan a ocho concejales de Jericó, Antioquia por recibir computadores de multinacional minera
Las familias decidieron escribir cartas a mano con relatos de su cotidianidad e inquietudes sobre el confinamiento. A su vez, los habitantes de la zona urbana y los trabajadores de Comfenalco les responden y les envían nueva correspondencia, explicó la coordinadora zonal de la Caja de Compensación Familiar, Claudia Zuluaga.
"Aparecen las cartas como ese dispositivo metafórico que tiene como fin mantener la comunicación con estas familias y, de esta manera, se pueda dar continuidad a esos encuentros educativos (...). Históricamente, la escritura y el correo se han transformado en canales donde pese a la distancia o dificultades nos narramos, mantenemos la presencia y el afecto mediado por la palabra escrita”, señaló.
Lea además: Una empresa antioqueña desarrolló un producto orgánico que elimina el virus Sars-CoV2 de las superficies
El cartero guarda los sobres en una mochila artesanal. Algunas cartas las entrega al bajarse de la chalupa, donde lo están esperando los habitantes, y otras, las lleva directamente hasta las casas de madera.
El intercambio de cartas nació como una necesidad de Comfenalco de mantener comunicación con estas familias, que desde hace cinco años se benefician de acompañamiento nutricional, psicológico, artístico y pedagógico.