“Un paso histórico para el sector”: Corpohass celebra eliminación del arancel recíproco del 10% por EE.UU.
La eliminación del arancel recíproco del 10% para el aguacate Hass colombiano por parte de Estados Unidos fue recibida con optimismo por este sector exportador nacional. La Corporación de Productores, Exportadores y Transformadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass) calificó la decisión como un “hito estratégico” para la competitividad del sector agroexportador.
A través de un comunicado, la entidad destacó la medida oficializada desde este 13 de noviembre, la cual permitirá que esta fruta ingrese sin la sobretasa, lo que favorecerá directamente al sector y mejorará las expectativas de crecimiento.
“Esta noticia llega en un momento en el que el aguacate Hass se ha convertido en un motor clave para Colombia en su transformación rural, la generación de empleo y el desarrollo sostenible en las regiones productoras” argumentó Corpohass.
Lea también: Medellín se consolida como referente internacional en transporte público tras albergar foro de la UITP
Entre los beneficios de la eliminación de este arancel, la Corporación señaló la reducción del costo de exportación y la apertura de mejores condiciones competitivas frente a otros países proveedores. Asimismo, confían que está decisión consolidando a Colombia como un proveedor confiable y de alta calidad en el mercado internacional.
La entidad también aseguró que este logro se encuentra reforzando el compromiso de continuar trabajando en los protocolos de calidad, sostenibilidad y el cumplimiento de los estándares internacionales y permitirá el crecimiento de los exportadores, lo que a su vez contribuirá con el crecimiento y fortalecimiento de los exportadores nacionales.
También puede leer: 33 años de luto e impunidad: La herida de la masacre de Villatina sigue abierta en Medellín
Cabe destacar que el documento oficial emitido por Estados Unidos incluye al aguacate Hass dentro de la lista de productos exentos, en la subpartida 0804.40.00, dentro de la categoría de “avocados fresh and dried” (productos frescos y secos) bajo el Anexo II del HTSUS (Arancel aduanero de los Estados Unidos).
Desde la entidad afirmaron que no solamente están esperando un incremento en las exportaciones, también le permitirá una mayor proyección del aguacate colombiano en uno de los mercados más importantes del mundo, marcar un antes y un después para este sector del país.