
Extinción de dominio a red que usaba empresa de aguacates para ocultar bienes del narcotráfico en Antioquia
La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió identificar cómo una organización narcotraficante ocultaba recursos ilícitos mediante empresas exportadoras de aguacates, utilizadas como fachada para dar tránsito al dinero producto del envío de toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Europa.
De acuerdo con la Fiscalía, los articuladores de la red consolidaron un patrimonio ilícito que intentaron ocultar a través de la compra de bienes muebles e inmuebles, puestos a nombre de familiares y personas cercanas con el fin de evadir el rastreo judicial.
Le puede interesar: Desmantelada en Medellín red internacional de estafas y secuestro
Tras la investigación, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 46 inmuebles rurales, la mayoría ubicados en los municipios de Salgar, Remedios, Sabaneta, Urrao y Yondó, en Antioquia.
Le puede interesar: Jurados de votación para elecciones de Consejos de Juventud en Antioquia
Además, también fueron embargados 18 vehículos de gama alta y 3 sociedades comerciales, cuyo valor preliminar superaban los 143 millones de pesos, tal y cómo lo expresó José Iván Caro, director Especializado de Extinción del Derecho de Dominio
Según el ente acusador, entre los dueños reales de los activos figuran integrantes de una misma familia, varios de ellos ya extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan procesos por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes
Desarticulan red de estafadores en Medellín
La investigación pudo determinar que la red utilizaba, para engañar a sus víctimas, un clandestino call center ubicado en el barrio San Diego de Medellín.
Durante el operativo participaron tanto Policía, Gaula y la Fiscalía General.
Según las autoridades, su modus operandi giraba entorno a las reconocidas plataformas de trading e inversión, entre ellas Iber Fx, y de supuestos préstamos de dinero.
El Secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, detalló que en el call center fue liberada una persona que, incluso, había sido retenida por la organización, a cambio de 15 millones de pesos por su libertad.
Además, Villa informó que en el lugar se incautaron 51 computadores, cinco celulares y un arma traumática, así como también se logró la captura de cuatro personas, integrantes de la organización.