
Tras acuerdo se normaliza la operación de los peajes de Cocorná y Puerto Triunfo, Antioquia
Luego de jornadas de diálogo entre profesionales del Instituto Nacional de Vías - Invías, la comunidad del municipio de Puerto Triunfo, Antioquia y representantes del gremio transportador de la zona, entidades y comunidad lograron llegar a un acuerdo que permitió la normalización de las operaciones de los peajes de Cocorná y Puerto Triunfo, donde manifestantes habían levantado las talanqueras, bloquearon carriles y desconectaron equipos de vigilancia.
De acuerdo con Invías, entre los acuerdos a los que se llegaron están la reactivación de los servicios de ambulancia, grúa y SAU para la normalización del servicio en los peajes mencionados.
Según la entidad, tras pactar los acuerdos, la protesta pacífica fue levantada por los manifestantes sin afectaciones a los equipos dispuestos en los peajes.
Luego de esta protesta, Invías reiteró su compromiso con el mejoramiento de las vías a su cargo en Antioquia y para ello aseguró que adelanta un proceso licitatorio por más de $25.000 millones del cual destinará cerca de $15.000 millones en la intervención del corredor Santuario – Caño Alegre y en el tramo Hoyo Rico – Los Llanos – Tarazá – La Pintada – Medellín.
“De esta manera queda demostrado que el diálogo activo emprendido en distintas instancias del Gobierno del cambio genera concertación para el bienestar de las regiones”, aseguraron.
Lea también: Ofrecen $30 millones por cabecillas del Clan del Golfo que atacaron a comandante operativo de la policía Antioquia
La Entidad había manifestado el sábado 2 de agosto su rechazó ante el bloqueo en la zona y aseguró en ese momento que este tipo de acciones afectan la movilidad y no contribuyen a la solución que ya está en marcha.
Lea también: En Bello ampliaron la red semafórica para mejorar la movilidad
“Somos conscientes de las inquietudes de la comunidad y por eso ya hemos iniciado un proceso licitatorio robusto que permitirá intervenir integralmente este corredor estratégico. Nuestro compromiso es mejorar las condiciones de la vía con transparencia y de cara a la ciudadanía”, afirmó Jhon Jairo González Bernal, director general del Invías.