Abejas -Antioquia - 2025
Abejas -Antioquia - 2025
Cortesía Anderson Rojas
15 Jul 2025 02:28 PM

Tragedia ambiental en el Suroeste antioqueño: más de un millón de abejas murieron por uso de químicos tóxicos

Verónica
Gómez Perea
Apicultores denuncian el uso de químicos letales en cultivos aledaños.

Apicultores del Suroeste antioqueño hacen un llamado urgente a las autoridades ambientales debido al uso indiscriminado de químicos altamente tóxicos utilizados en cultivos aledaños a las colmenas, lo que estaría afectando directamente a los insectos. 

Una de las familias de mayor tradición en apicultura a nivel nacional, con una trayectoria de más de 80 años, denunció la muerte de cerca de un millón de abejas en el municipio de Andes, debido a que, agricultores de la zona estarían fumigando los cultivos aledaños, algunos de café, con químicos que resultan letales para las abejas y demás polinizadores de la subregión; además de la pérdida total de las colmenas, los apicultores denuncian la contaminación del suelo y afluentes con este tipo de insecticidas.   

Anderson Rojas, quien hace parte de la quinta generación de apicultores de su familia, denuncia que no es la primera vez agricultores de la zona utilizan este tipo de químicos en la fumigación de los cultivos, incluso algunos prohibidos por los Ministerios de Salud, Ambiente y Agricultura.   

Lea también: Prepárese para el desfile de la Virgen del Carmen este miércoles 16 de julio; habrá cierres viales

Rojas hace nuevamente un llamado a las autoridades ambientales de la región, como Corantioquia y la Secretaría de Ambiente para que los acompañen en esta situación y evitar futuras malas prácticas agrícolas.  

De acuerdo con un informe del Ministerio de Agricultura del año 2022, los departamentos con mayor número de apiarios son Antioquia, Santander, Cauca, Córdoba y Cundinamarca, y en total son 22 los que tienen actividades apícolas.   

Lea también: A prisión policía que habría utilizado su cargo para secuestrar y robar a un menor en Medellín

Hay que indicar que, en el mes de mayo del presente año, biólogos de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín identificaron una especie de abeja nunca antes vista en las montañas de la ciudad. Como un hallazgo histórico para la biodiversidad de la ciudad fue catalogado este registro realizado por un equipo de biólogos y guardacuencas de la Alcaldía de Medellín, en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas.