Deslizamiento en el suroeste antioqueño
Deslizamiento en el suroeste antioqueño
RCN RADIO
8 Mayo 2025 05:26 AM

Servicio de buses Medellín - suroeste Antioqueño paralizado por deslizamiento en Salgar

Mateo
Zapata Correa
Así lo indicó la Asociación de Transportadores de Pasajeros.

Con gran incertidumbre, la Asociación de Transportadores de Pasajeros afirmó que se encuentran suspendidos los servicios de buses intermunicipales desde Medellín al suroeste antioqueño, incluso, hacia el municipio del Carmen de Atrato, en el departamento de Chocó. 

La suspensión obedece exactamente al taponamiento del río San Juan, en jurisdicción del municipio de Salgar, situación que prendió las alertas pensando que probablemente se podría presentar una avenida torrencial.

Sin embargo, es importante precisar que desde la Gobernación de Antioquia se descartó esta posibilidad y, por ahora, solo hay alerta de inundación en este afluente. 

Le puede interesar: Escolta fue condenado tras aceptar cargos por asesinar a su protegido en Bello

Desde la asociación, el presidente Juan Pablo Acosta alertó que si bien existen vías alternas para movilizarse por el suroeste antioqueño, estas no cumplen ni con las condiciones de infraestructura ni mucho menos con la seguridad para los pasajeros 

Sobre las pérdidas económicas y número de pasajeros afectados, el presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros, Juan Pablo Acosta indicó que, por ahora, las cifras son incalculables y que se encuentran a la espera de un censo oficial para anunciar las afectaciones oficiales.

Le puede interesar: En emergencia invernal cinco de los once municipios del Urabá antioqueño

Deslizamiento 

A raíz del taponamiento del río San Juan por un deslizamiento de tierra en horas de la mañana de este miércoles en jurisdicción del municipio de Salgar, suroeste de Antioquia, el departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, realizó un sobrevuelo de emergencia para verificar la zona y definir las medidas para proteger a la comunidad. 

Daniel Galeano, director de Manejo de Desastres del Dagran, indicó que, luego de recibir la alerta por parte del Comité Municipal de Gestión del Riesgo local, la entidad activó el equipo logístico para monitorear el sector y luego de la visita en tierra y el sobrevuelo, se cambia la alerta de avenida torrencial, que era la mayor preocupación de los profesionales a una alerta por inundación.