
Se realizará segundo juicio contra el coronel (r) David Herley Guzmán ante la JEP por presuntos crímenes de guerra en Antioquia
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad dará inicio al juicio adversarial transicional contra el coronel (r) David Herley Guzmán Ramírez, luego de que este no aceptara responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad en imputación formulada en 2022 por la Sala de Reconocimiento de Verdad, en el marco del Caso Conjunto sobre el Cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, Occidente antioqueño, por hechos relacionados con asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate.
La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo acusó formalmente por ocho hechos representativos y como coautor mediato en dos crímenes cometidos por las AUC, todos calificados como crímenes internacionales.
La UIA documentó un patrón de macrocriminalidad caracterizado por ejecuciones extrajudiciales sistemáticas, desapariciones forzadas y montajes operacionales, con participación directa de tropas militares y apoyo de estructuras paramilitares. Estos hechos ocurrieron entre el 31 de agosto de 2004 y el 30 de noviembre de 2005, en los municipios de Dabeiba e Ituango en el departamento de Antioquia. Cuando Guzmán Ramírez, entonces mayor, comandaba el Batallón de Contraguerrilla No. 79.
Le puede interesar: Víctima de caída de árbol en Medellín podría demandar a la Alcaldía por reparación directa
Según la acusación, este patrón dejó un saldo de 18 víctimas directas: 17 personas fueron asesinadas y una sobrevivió. La mayoría eran jóvenes, campesinos y civiles en condiciones de vulnerabilidad. Entre ellas se encontraban varios menores de edad, incluyendo una niña de 13 años y dos adolescentes varones.
De los 10 imputados, ocho sí reconocieron responsabilidad. Solo en dos casos, los comparecientes decidieron no hacerlo. Por eso, sus casos fueron remitido a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), que asumió la investigación en su rol de fiscalía dentro de la JEP.
Le puede interesar: Clientes insatisfechos secuestraron a una mujer en el barrio Los Colores de Medellín
Para el próximo jueves 10 de julio, en Medellín, se realizará la audiencia preparatoria, en la que se definirá las pruebas admitidas para el juicio oral. En esta etapa procesal, el coronel (r) Guzmán Ramírez podrá ejercer su derecho a la defensa y presentar elementos de prueba que serán valorados por la sección.