Rionegro: Niegan ingreso a rusos y kazajos vinculados al crimen transnacional
Las alertas de seguridad internacional se encendieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia). Los controles migratorios impidieron el ingreso al país de cuatro ciudadanos extranjeros que, según las primeras indagaciones, estarían vinculados con estructuras delincuenciales de Europa Oriental y Asia Central.
Le puede interesar: Doble captura en Rionegro: Migración frena fuga de colombianos buscados por presuntos delitos de pornografía y abuso de menores
La rápida acción de Migración Colombia fue crucial para interceptar a los viajeros antes de que pudieran ingresar al territorio nacional.
Tres de ellos eran de Kazajistán, uno de Rusia, y todos llegaron en el mismo vuelo proveniente de República Dominicana. Al ser interrogados sobre el motivo de su visita y los lugares donde pretendían estar, los sujetos no respondieron coherentemente, lo que motivó su inadmisión inmediata.
La decisión de inadmitir a los ciudadanos extranjeros se apoya en investigaciones que señalan un fortalecimiento de los controles contra el crimen organizado transnacional.
Fuentes de inteligencia indican que; las autoridades de estos países han intensificado los operativos contra redes dedicadas al narcotráfico, tráfico de personas y de recién nacidos, prostitución forzada y lavado de activos.
📌 #𝑫𝒆𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆́𝒔 | @MigracionCol refuerza sus controles para blindar al país de estructuras delictivas internacionales.
En Medellín se impidió el ingreso de 4 extranjeros (tres de Kazajistán y uno de Rusia) por presuntos vínculos con redes de crimen organizado. pic.twitter.com/EdmzLZQwaU— Migración Colombia (@MigracionCol) November 12, 2025
Más noticias importantes
Rector de Ituango es desplazado tras recibir amenazas de ilegales por instalar placa que recordaba masacre de 1996
El rector de la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo, se vio forzado a desplazarse del municipio de Ituango (Antioquia), luego de recibir amenazas intimidantes en su celular, presuntamente provenientes del Clan del Golfo.
La intimidación surgió aparentemente como represalia por haber promovido la instalación de una placa en el parque del caserío, que conmemora a las víctimas de la masacre perpetrada por paramilitares en 1996 y en la que el Estado pide perdón.
El funcionario, rector de al menos 19 sedes educativas en la zona, abandonó el pueblo por temor a ser víctima de violencia él o su familia.
Según denuncias de corporaciones defensoras de derechos humanos, la semana pasada el rector y el párroco del caserío instalaron la placa. Esta pieza había sido entregada al corregimiento de La Granja en 2022, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero había permanecido guardada.
La acción de instalar el homenaje, que busca reparar el dolor de las familias, molestó al parecer; al grupo ilegal que delinque en esta zona rural. Inicialmente, los ilegales habrían convocado a la comunidad y ordenado el desmonte inmediato de la placa, sin intimidar directamente al rector ni al sacerdote.
Sin embargo, la situación escaló esta semana, cuando el rector comenzó a recibir los mensajes intimidantes justo antes de regresar a La Granja, lo que lo llevó a tomar la decisión de desplazarse.
La placa instalada conmemora la masacre de cuatro campesinos ocurrida en 1996: María Graciela Arboleda Rodríguez, William de Jesús Villa, Héctor Hernán Correa García y Jairo de Jesús Sepúlveda Arias.
La instalación de la placa y el mensaje de perdón por parte del Estado cumplen con la sentencia de la CIDH, que declaró la responsabilidad del gobierno por acción u omisión en este hecho violento perpetrado por paramilitares.
Parte del mensaje en la placa subraya: "Anhelamos que esta placa contribuya en el camino hacia la justicia y permita que los colombianos y las colombianas conozcan estos hechos, con la esperanza de que nunca vuelvan a suceder".
Lea aquí: Investigan si adulto mayor habría abusado de una perrita en Dabeiba
Se teme que haya otras personas amenazadas en el corregimiento a raíz de estos hechos.
La corporación Corpades rechazó públicamente, a través de su cuenta de X, que la violencia persiste y sigue afectando a las comunidades a pesar de los anuncios institucionales de la Gobernación de Antioquia. La organización confirmó el desplazamiento del rector de la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo de La Granja, luego de recibir amenazas telefónicas de grupos armados ilegales de la zona.