
Reponen las canastillas colectoras para proteger el alcantarillado del municipio de La Ceja
En el municipio de La Ceja, Oriente antioqueño, avanza la reposición de las canastillas colectoras en los sumideros de las principales vías. Esto con el objetivo de proteger el sistema de alcantarillado y prevenir inundaciones urbanas.
David Santiago Arias, director técnico de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P., aseguró que estas acciones se realizan para mejorar la retención de sólidos y residuos arrastrados por las aguas lluvias, evitando así la obstrucción de la red y posibles emergencias por taponamiento.
Lea también: Les echaron “guante” a peligrosos sicarios que mataron a sus víctimas en Medellín e Itagüí
“Las canastillas cumplen una función esencial al filtrar desechos que llegan a los sumideros. Su mantenimiento periódico y reposición garantiza el adecuado funcionamiento del sistema”, agregó.
El funcionario invitó a la ciudadanía a reportar daños o anomalías en los sumideros a través de los canales oficiales de atención.
Las nuevas canastillas están fabricadas en material metálico, lo que no solo garantiza su durabilidad, sino que también evita afectaciones al medio ambiente.
Le puede interesar: Obras en vías peatonales en Medellín avanzan en un 64%
Otras noticias
Medellín reporta una reducción del 8.7% en mortalidad en las vías
De acuerdo con el Observatorio de la Secretaría de Movilidad, Medellín cerró este primer semestre con una reducción de 8.7% en la mortalidad en las vías, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa 13 vidas salvadas.
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, aseguró que en el semestre se registraron 136 muertes por incidentes viales, frente a 149 en el primer semestre del año pasado. Asimismo, se documentaron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles. El mes con menos víctimas fue abril, con 16 casos.
“Tenemos un balance muy positivo del primer semestre de 2025. En primer lugar, una reducción de 8.7% en las muertes por incidentes de tránsito, gracias a todas las acciones de prevención que venimos adelantando con la campaña Te Queremos Vivo, los mensajes en los paneles de mensajería variable, los puntos pedagógicos y la campaña que realizamos también con Rappi”, añadió el funcionario.
Manifestó que la Secretaría de Movilidad incrementó en un 141% la operatividad durante este período. Además, se efectuaron 7.287 acciones operativas, es decir, puestos de control, intervenciones integrales en el territorio y operativos, entre otras, esto gracias al fortalecimiento del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que ahora cuenta con 635 integrantes.
Agregó que las acciones contra el mal parqueo aumentaron 150% en comparación con 2024. Solo en este período se realizaron 4.265 intervenciones. También se incrementaron en 162.5% los operativos de control de embriaguez: en total se efectuaron 63, frente a 24 en 2024.
En cuanto a los denominados “piques”, en 2025 se han ejecutado 64 operativos en corredores principales como Las Palmas, la 4 sur y el barrio Trinidad, entre otros, lo que representa un aumento de 88.2% con respecto al año anterior.
De igual manera, las autoridades reforzaron el acompañamiento de agentes de tránsito en entornos escolares: en lo que va del año se han realizado 162 acompañamientos preventivos, frente a 99 en 2024, lo que significa un crecimiento de 63.6%.
Destacó la Alcaldía que uno de los logros del semestre es la implementación de las vías unidireccionales en la comuna 9 - Buenos Aires, con la habilitación de 40 tramos en un solo sentido; así como la organización del parqueo en vía, con 122 celdas de estacionamiento gratuito; la señalización de 1.980 metros cuadrados y la instalación de 88 señales verticales nuevas, con una inversión superior a 700 millones de pesos.
Puntualizó la administración distrital que estas medidas han permitido mejorar la circulación vial y ordenar el estacionamiento en Buenos Aires, y estas se extenderán a los barrios Laureles, Belén y San Javier durante este año.