Obras en vías peatonales en Medellí
Obras en vías peatonales en Medellí
Alcaldía de Medellín
3 Jul 2025 11:02 AM

Obras en vías peatonales en Medellín avanzan en un 64%

Paola
Agredo Tapias
Según la Alcaldía, la inversión supera los 13.300 millones de pesos.

La Alcaldía de Medellín aseguró que continúan las obras de construcción, mejoramiento y conservación de las vías peatonales, así como la ejecución de obras complementarias en distintos sectores de la ciudad. El objetivo es mejorar la movilidad peatonal y fortalecer la infraestructura urbana.  

Indicó la administración distrital que en la actualidad se intervienen 42 puntos ubicados en las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Doce de Octubre, Robledo, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles - Estadio, La América, El Poblado y Belén, abarcando zonas estratégicas con alta demanda de movilidad peatonal. 

Lea también: Pareja intentó robar a pasajero de un bus y fue interceptada en Medellín

El secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, dijo que estas acciones responden a necesidades identificadas por las comunidades y a criterios técnicos definidos por la administración distrital. 

“El contrato para el mejoramiento y construcción de andenes inició el 5 de noviembre de 2024 y tiene una duración de 11 meses. Avanza sin contratiempos, con un progreso físico de 64%, lo que evidencia un ritmo de ejecución muy favorable. El valor total de la obra y la interventoría superan los 13.300 millones de pesos y ha permitido intervenir más de 11.500 metros cuadrados”, añadió el funcionario.  

Le puede interesar: Del 20 al 30 de agosto Medellín vivirá la Semana de la Juventud

Explicó que los andenes con un ancho mínimo de 1.80 metros incluyen la guía táctil en el centro, que es una herramienta de apoyo y orientación para las personas con discapacidad visual.  

Otras noticias

Medellín reporta una reducción del 8.7% en mortalidad en las vías

De acuerdo con el Observatorio de la Secretaría de Movilidad, Medellín cerró este primer semestre con una reducción de 8.7% en la mortalidad en las vías, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa 13 vidas salvadas.  

El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, aseguró que en el semestre se registraron 136 muertes por incidentes viales, frente a 149 en el primer semestre del año pasado. Asimismo, se documentaron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles. El mes con menos víctimas fue abril, con 16 casos. 

“Tenemos un balance muy positivo del primer semestre de 2025. En primer lugar, una reducción de 8.7% en las muertes por incidentes de tránsito, gracias a todas las acciones de prevención que venimos adelantando con la campaña Te Queremos Vivo, los mensajes en los paneles de mensajería variable, los puntos pedagógicos y la campaña que realizamos también con Rappi”, añadió el funcionario.  

Manifestó que la Secretaría de Movilidad incrementó en un 141% la operatividad durante este período. Además, se efectuaron 7.287 acciones operativas, es decir, puestos de control, intervenciones integrales en el territorio y operativos, entre otras, esto gracias al fortalecimiento del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que ahora cuenta con 635 integrantes. 

Agregó que las acciones contra el mal parqueo aumentaron 150% en comparación con 2024. Solo en este período se realizaron 4.265 intervenciones. También se incrementaron en 162.5% los operativos de control de embriaguez: en total se efectuaron 63, frente a 24 en 2024.  

En cuanto a los denominados “piques”, en 2025 se han ejecutado 64 operativos en corredores principales como Las Palmas, la 4 sur y el barrio Trinidad, entre otros, lo que representa un aumento de 88.2% con respecto al año anterior. 

De igual manera, las autoridades reforzaron el acompañamiento de agentes de tránsito en entornos escolares: en lo que va del año se han realizado 162 acompañamientos preventivos, frente a 99 en 2024, lo que significa un crecimiento de 63.6%.  

Destacó la Alcaldía que uno de los logros del semestre es la implementación de las vías unidireccionales en la comuna 9 - Buenos Aires, con la habilitación de 40 tramos en un solo sentido; así como la organización del parqueo en vía, con 122 celdas de estacionamiento gratuito; la señalización de 1.980 metros cuadrados y la instalación de 88 señales verticales nuevas, con una inversión superior a 700 millones de pesos. 

Puntualizó la administración distrital que estas medidas han permitido mejorar la circulación vial y ordenar el estacionamiento en Buenos Aires, y estas se extenderán a los barrios Laureles, Belén y San Javier durante este año.