
Puerto Antioquia se prepara para su entrada en funcionamiento con la capacitación de 200 personas en operación portuaria
138 hombres y 79 mujeres del Urabá antioqueño han recibido capacitación especializada por parte de Puerto Antioquia en programas diseñados para responder a las necesidades operativas de la que será la terminal portuaria más importante de Colombia.
Este programa de capacitaciones en alianza con el SENA de Apartadó, ha permitido cumplir el sueño laboral de más 200 personas, además de avanzar en la estrategia de formación laboral para los habitantes de la región de Urabá.
La formación ha incluido cursos en capacidades para transportar varios contenedores al tiempo, desplazamiento de carga dentro del puerto, entrenamientos para auxiliares quienes supervisan contenedores refrigerados, y auxiliares de puerta, responsables de la logística de acceso de vehículos y mercancías.
Desde el Puerto aseguraron que 180 personas siguen en capacitación en equipos manipulación de contenedores, y almacenamiento de carga en los patios de contenedores.
Las personas capacitadas hacen parte de las comunidades de Puerto Girón, Riogrande, San Jorge, y Nueva Colonia del municipio de Turbo. De ellos, 60 personas han sido contratadas por el Puerto como operadores de equipos, auxiliares de puerta e ingenieros de mantenimiento.
Lea también: “Siempre serás un niño feliz”: dolorosa despedida en Medellín a Nairkel, víctima de alias ‘Lámpara’
“Lo anterior, refuerza la estrategia de Puerto Antioquia de generar empleo formal y fortalecer las capacidades técnicas de la región” aseguraron en un comunicado.
Lea también: Niño de 8 años se debate entre la vida y la muerte tras recibir un disparo en la cabeza en Medellín
Actualmente el Puerto tiene un avance del 95 % en su construcción y se espera que inicie operaciones el 1 de noviembre en el municipio de Turbo. La terminal transformará el comercio exterior colombiano, reducirá tiempos logísticos y proyecta a Antioquia como nuevo eje portuario nacional.
Puerto Antioquia tendrá cinco sitios de atraque, una plataforma costa afuera, un viaducto de más de tres kilómetros, una terminal terrestre y una terminal de carga refrigerada, la cual se convertirá en la más grande del país.
Hay que recordar que Puerto Antioquia espera movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos, el cual recibirá buques contenedores de 367 metros de largo y 13.000 contenedores, gracias al dragado que finalizó en el 2022 logrando una profundidad promedio de 15 metros.