
Este domingo, 4 de mayo, la zanahoria será protagonista del ZanaFest 2025 en el municipio de El Santuario. Se trata de una feria de innovación sobre el potencial de este alimento y la promoción de su producción y desarrollo sostenible, con alternativas para su agro transformación y agregación de valor.
Explicaron los organizadores que ZanaFest El Santuario 2025 será un espacio para compartir en familia, donde productores, asistentes técnicos, consumidores, nuevas generaciones y público en general podrán explorar el potencial de los cultivos agrícolas y las alternativas disponibles para la generación de productos innovadores.
“El Santuario es uno de los municipios productores de Colombia de zanahoria, nos complace esta feria que rinde tributo a miles de campesinos que cosechan y a los comerciantes que llevan este producto a todos los rincones de Antioquia”, dijo Juan Camilo Henao, coordinador del proyecto Antioquia Zana.
Lea también: Padre de José Miguel narra cómo la borrasca le arrebató a su esposa e hijo en Altavista, Medellín
Recordó Henao que entre El Santuario y Marinilla se aporta más del 50% de la producción regional de esta hortaliza.
El ZanaFest se realizará en el parque principal entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, e incluye charlas técnicas, gastronomía con recetas tradicionales y no convencionales, zona de entretenimiento para niños, oferta institucional, mercado campesino, concursos y actos culturales.
La zanahoria
La zanahoria es sin duda uno de los vegetales con más importancia para la alimentación humana. Sus propiedades nutricionales y potenciales usos cosméticos la convierten en una excelente fuente alimenticia e interesante materia prima para su agrotransformación en productos de alto valor agregado.
Según cifras de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) para el 2023, el municipio de El Santuario reportó 991 hectáreas con una producción aproximada de 40.000 toneladas y un rendimiento promedio de 40 toneladas/hectárea.
Le puede interesar: Mataron a balazos a un hombre en el barrio Metropolitano de la comuna 13 de Medellín
Juan Camilo Henao Rojas, investigador de Agrosavia y líder técnico del proyecto, afirmó que “ZanaFest es una feria de innovación que destaca el potencial de la zanahoria como eje de desarrollo rural sostenible. A través de la promoción de su producción responsable y el impulso a procesos de agrotransformación, el evento ofrece alternativas concretas para la generación de valor agregado, fortaleciendo la economía local y la articulación entre ciencia, tecnología y comunidad rural. Queremos a través de la ciencia transformar el campo y si transformamos el campo, estamos transformando vidas”.
Otras noticias
¡Recuerde! Este miércoles habrá interrupción de acueducto en sectores del municipio de Rionegro
La Alcaldía de Rionegro recordó que EPM adelanta un cambio de válvula en la red que implica la interrupción del servicio de acueducto en el municipio.
La interrupción programada se realizará entre las 7:00 p.m. del miércoles 30 de abril y las 7:00 a.m. del jueves 1 de mayo de 2025, en los siguientes barrios y sectores:
Barrios: Alto del Medio, Belchite, Cuatro Esquinas, El Hospital, El Porvenir, El Rosal, La Henriada, Fontibón y Santa Ana.
Rangos de dirección:
• Diag. 53 entre cl. 37 hasta cl. 43A.
• De cl. 39 hasta cl. 43 entre cra. 50BC y cra. 52B.
• De cl. 43 hasta cl. 51 entre cra. 45 y cra. 67A.
• De cl. 40A hasta cl. 44A entre cra. 46 y cra. 49A.
• De cra. 39 hasta cra. 40 entre cl. 32 y cl. 49.
• De cra 37B hasta cl. 39 entre cl. 56D y 59.
• De cl. 51 hasta cl. 64 entre cra. 39 y cra. 61 (vereda Santa Ana parte baja, sector Villa Camila).