Procuraduría investiga a exalcalde de Angostura por omitir publicar su patrimonio
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Angostura, Gregorio de Jesús Gutiérrez (periodo 2020-2023), por el presunto incumplimiento de una obligación legal fundamental para los servidores públicos.
Lea más: Sicarios en motos asesinaron a reconocido barbero dentro de su local en San Pedro de los Milagros
La entidad investiga al exmandatario por la aparente omisión de publicar y divulgar su declaración de bienes y rentas en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) durante su periodo de gobierno.
Este requisito legal busca garantizar la transparencia y el control de la gestión pública. Por estos hechos, el órgano de control ha calificado provisionalmente la presunta conducta del exfuncionario como una falta grave cometida a título de dolo.
Es así como el proceso disciplinario avanza para determinar si el exalcalde faltó a sus deberes al no reportar la información patrimonial requerida por la ley.
Más noticias importantes
Vendían veneno de ranas torturadas para rituales ilegales en Medellín, Bogotá y Cali
La Policía Nacional desmanteló la red de delincuencia organizada conocida como “Kambo”, poniendo fin a un lucrativo negocio ilegal que generaba más de $1.500 millones de pesos al año mediante la explotación y tráfico de fauna silvestre.
La operación, que dejó cinco capturas, reveló que la red presuntamente torturaba ranas amazónicas para extraer su veneno y venderlo como supuesto tratamiento curativo en Medellín, Bogotá y Cali.
La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental confirmó que los capturados extraían la secreción de ranas del género Phyllomedusa—especie que habita la Selva Amazónica—para convertirla en tablillas de veneno, conocidas como “kambo”. Este producto era promocionado sin ningún respaldo médico como una "alternativa sanadora".
Las autoridades alertaron sobre el grave riesgo sanitario, pues se estableció que varias personas al parecer fallecieron tras usar la sustancia en rituales clandestinos, hechos que están siendo investigados. La organización distribuía el producto final en las principales capitales del país, además lo comercializaba en América y Europa a través de redes de contacto.
La operación que frenó las actividades del grupo Kambo se realizó mediante operaciones simultáneas, incluyendo dos allanamientos y la incautación de teléfonos utilizados para coordinar los envíos.
Los capturados enfrentan cargos por delitos como aprovechamiento ilícito de recursos naturales, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
Las autoridades insistieron en la alta rentabilidad del tráfico de especies en el país y solicitaron la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de actividades.