Defensores de derechos humanos de Antioquia ven con preocupación el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad
Defensores de derechos humanos de Antioquia ven con preocupación el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad
Colprensa
12 Mayo 2025 11:31 AM

Preocupación en Antioquia por el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad

Charlyn
García Vélez
La alerta la realizan tras informe publicado por la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz.

La Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz entregó un informe donde indica que, desde la firma del Acuerdo de Paz, cada 48 horas un menor de edad es reclutado por grupos armados ilegales. 

En el documento resaltaron las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, como las zonas más afectadas por el reclutamiento de menores de edad, realizado por el Bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo.  

En cuanto a las zonas donde hay injerencia de las disidencias de las Farc, reportaron casos de reclutamiento en las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca. Además, de los 31 departamentos de Colombia que presentan esta problemática, Antioquia ocupa el segundo puesto, con un total de 2.187 víctimas.  

Lea también: Emergencias por lluvias: Itagüí ha recuperado 57 puntos críticos y ha atendido a 237 familias

Oscar Yesid Zapata, analista de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, aseguró que entre los patrones que han identificado se encuentra la falta de escuelas, las malas condiciones económicas y el empobrecimiento campesino

Zapata argumentó que cada cuatro años, las promesas de los gobernantes son incumplidas y estarían condenando a estas poblaciones. 

El defensor de derechos humanos de Antioquia relató que en medio de toda esta problemática, conocieron a un niño de 10 años de edad, que les contó que su proyecto era ingresar a un grupo armado ilegal, pues era su referente social de poder y orden. 

También puede leer: En ataque de celos, mujer trans habría asesinado a su pareja con arma blanca en Medellín 

El informe de la Unidad de Investigación y Acusación señala que los grupos armados ilegales han adquirido estrategias digitales para reclutar a los menores de edad. Afirmando que más de un millón de usuarios visualizan publicaciones donde se promueve el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.  

Cabe resaltar que después de la firma del Acuerdo de Paz, entre 1 de diciembre de 2016 al 10 de abril de 2025, 1.494 menores de edad habrían sido víctimas de reclutamiento forzado.  

Fuente
Sistema Integrado de Información