Polémica en Itagüí (Antioquia) por continuidad de pico y placa sobre autopista sur
La respuesta a un derecho de petición presentado por el abogado Sergio Estrada habría dejado sin sustento las principales razones con las que la Alcaldía de Itagüí defiende la continuidad del pico y placa en la Autopista Sur.
Según la administración, la medida contribuye, en primer lugar, a disminuir las muertes por accidentes de tránsito y, en segundo, a mitigar los problemas de movilidad generados por las obras del intercambio vial a la altura de Fábricas Unidas.
Le puede interesar: Alias 'Samir', el gestor de paz vinculado al derribamiento de un helicóptero que dejó trece policías muertos en Antioquia
Sin embargo, para Estrada, ninguna de estas razones tendría coherencia. Pues la propia respuesta al derecho de petición, dice él, expone otra realidad
Le puede interesar: Asamblea de Chocó aprueba presupuesto de $1.17 billones para el 2026, enfocado en inversión social
El documento, según el abogado, revela cifras del último año en el tramo y horario donde rige la restricción. Y De acuerdo con este, en ese periodo se registraron 11 personas fallecidas: siete en el primer semestre y cuatro en el segundo, todas en accidentes de tránsito. Por tanto, afirma, la justificación del pico y placa no guarda relación real con la reducción de las muertes por accidentes.
Además, cuatro de esas once víctimas murieron precisamente en el horario del pico y placa; seis fallecieron por colisión y cuatro eran peatones, por lo que no se descarta, también, que se tratara de hechos fortuitos. A esto se suma que siete de los fallecidos se movilizaban en motocicleta.
El abogado también advierte un segundo aspecto: la caducidad del contrato para las obras del intercambio vial en Fábricas Unidas. Esto, asegura, deja a la Alcaldía de Itagüí sin un argumento sólido para mantener la medida y la obligaría a revisar su continuidad.
Sin embargo, y pese a las críticas y las evidencias presentadas, la medida continuará vigente , aunque, según el abogado, esta no tendría ningún fundamento técnico.
Cabe recordar que Estrada ya había interpuesto una acción popular ante un juez administrativo de Medellín solicitando la suspensión inmediata del pico y placa en la Autopista Sur, al considerar que el municipio adoptó la restricción sin coordinarse con autoridades competentes como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá o el Ministerio de Transporte.