
Persona que se encontraba en poder del Frente 36 del Bloque Magdalena Medio, fue liberada en zona rural de Antioquia
Una persona que se encontraba en poder del Frente 36 del Bloque Magdalena Medio, comandante Gentil Duarte, fue liberado en las últimas horas en el departamento de Antioquia. Esto fue posible gracias al trabajo de mediación por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Esta persona, una vez fue liberada, se realizó su traslado en un vehículo del CICR para lograr una reunificación con su familia.
Manuel Duce, jefe de la Subdelegación Medellín del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR indicó que su labor “es proteger y asistir, sin ningún tipo de distinción, a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia.
Le puede interesar: Enviado a la cárcel padrastro que habría abusado y asesinado de menor de dos años en Medellín
"Nuestro mandato es proteger y asistir, sin ningún tipo de distinción, a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia. Cuando acompañamos una liberación, no nos pronunciamos de manera pública sobre las razones por las que una persona ha sido privada de libertad. Nuestra labor es exclusivamente humanitaria, centrada en velar por el respeto a la vida, la integridad y la dignidad de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades, y en facilitar su reencuentro con los seres queridos", añadió Manuel Duce, jefe de la Subdelegación Medellín del CICR.
Le puede interesar: Más de $10.000 millones invirtió la Gobernación de Antioquia en vehículos para la fuerza pública
El CICR mantiene su disposición para facilitar este tipo de operaciones humanitarias, conforme a su mandato siempre y cuando las condiciones lo permitan y las partes lo soliciten.
Cabe mencionar que en días anteriores, a través de un informe, se indicaba que el 2025 sería el año más crítico en acciones humanitarias para Colombia. Las cifras recogidas entre enero y mayo muestran un incremento alarmante en el impacto sobre las comunidades, superando incluso lo registrado en el mismo periodo de 2024.
El informe da cuenta de del incremento de infracciones al derecho internacional humanitario y la desaparición de personas en contextos de conflicto armado. Antioquia, por ejemplo, ha reportado al menos 13 casos relacionados con infracciones al DIH en lo corrido del año. Además, se han documentado más de 136 casos de desapariciones entre enero y mayo de 2025.