
Mineducación responsabiliza a entes territoriales de una posible suspensión del PAE
A raíz de la advertencia de la Contraloría General de la Nación de indicar que 3,5 millones de estudiantes a nivel nacional podrían quedarse sin el PAE por falta de asignación de recursos económicos, el ministro de Educación, Daniel Rojas aseguró que el Gobierno Nacional ha entregado los recursos para cumplir estas obligaciones.
Desde Medellín, el ministro de Educación sostuvo que el Gobierno aumentó de manera significativa el presupuesto para el Programa de Alimentación Escolar y agregó que desde el año 2022 a la fecha se registra un aumento del 69 % de los recursos y se tiene proyectado un incremento de 2,9 millones más.
“El Gobierno Nacional ha sido cumplido con el giro de los recursos para garantizar el programada de Alimentación Escolar y lo ha aumentado de manera significativa” aseguró Rojas.
Igualmente, el jefe de la cartera recordó que, el programa es cofinanciado, es decir una parte de los recursos es asignada por el Estado y otra por los entes territoriales con sus fuentes de ingresos propias o de Sistema General de Regalías y la responsabilidad de una posible suspensión recaería sobre estos.
Lea también: Familiares de policías asesinados en Amalfi, estarán presentes en homenaje que Antioquia les hará a las víctimas
“Lo que hemos visto hasta el día de hoy, la Contraloría ha estado pendiente de ese acompañamiento, es que aún con el cumplimento del Gobierno Nacional la programación que algunos entes territoriales ha hecho ha desfasado la capacidad del programa para llegar hasta final de año porque se han entregado doble raciones o porque hubo problemas de programación”, aseguró Rojas. Además, agregó que el Gobierno está revisando caso por caso para suplir con recursos adicionales este error en la programación.
Lea también: "Así no hay futuro": alcalde de Medellín tras sanción contra menor de edad que disparó contra Miguel Uribe
Hay que indicar que, el lunes 25 de agosto, La Contraloría General de la Nación hizo un llamado urgente al Gobierno para que asigne 500 mil millones de pesos al Programa de Alimentación Escolar y así evitar poner en riesgo el acceso de los niños, niñas y adolescentes a su ración alimentaria.