Referencia militares.
Referencia militares.
Foto: Ejército Nacional.
24 Jul 2025 10:27 AM

Mesa Humanitaria de Paz de Antioquia alerta por nuevas incursiones del Clan del Golfo

Mateo
Zapata Correa
La situación, según la organización, estaría afectando a las veredas de los municipios de Valdivia y Tarazá.

En Antioquia ya es recurrente hablar de desplazamientos forzados, incursiones y hasta de atentados terroristas, situaciones que, sin duda,  impactan negativamente a las comunidades, sobre todo, a los campesinos que viven en las áreas rurales. 

En esta jornada de jueves, se conoció una denuncia por parte de la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia, que expresó su preocupación por un nuevo caso de  miedo que estarían imponiendo grupos armados en el norte de Antioquia 

Según un comunicado emitido por esta organización, el Clan del Golfo sería el responsable de una nueva incursión en las veredas La Llana y La Coposa, zona rural del municipio de Valdivia. 

Lea también: Mujer habría asesinado a su propia hija de 2 años en Medellín

Sin embargo y paradójicamente, este no es el único caso que se ha conocida en la zona y menos por cuenta de los ilegales. Ya durante el año esta situación se ha vuelto costumbre para los habitantes. 

Esta grave situación también expone a las veredas Nerí, Tahami Doradas Altas y Doradas Bajas, en el municipio de Tarazá en el Bajo Cauca antioqueño. 

"Desde el segundo semestre de 2024 se intensificaron las acciones de los grupos armados en la disputa por el control en este territorio, generado una dinámica sostenida de afectaciones a la población civil. específicamente las acciones del Clan del Golfo. Dichas acciones ocasionaron el confinamiento y posterior desplazamiento masivo de 114 personas el 3 de noviembre de 2024. En abril de 2025 aumenta nuevamente la confrontación y, debido a la avanzada del Clan del Golfo, el 10 de mayo de 2025 se da el desplazamiento forzado de alrededor de 215 personas en el municipio de Valdivia y se restringe la movilidad en las veredas aledañas jurisdicción del municipio de Tarazá", dijo la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia.

Le puede interesar: Tres capturas y ofrecen recompensa de $100 millones tras hechos violentos en Marinilla 

Pese a esta nueva denuncia, desde la mesa de derechos humanos, las autoridades exigieron garantías al estado colombiano. En ese sentido, piden actuar con celeridad y de manera oportuna para evitar  nuevas situaciones de desplazamiento, incluso muertos que se pueden desatar. 

"Insistimos al gobierno nacional que es necesario avanzar en la política de paz, implementando las Zonas Críticas Humanitarias y demás acciones tendientes a desescalar el conflicto en el departamento; de igual manera que exija en los diferentes espacios de diálogo o negociación con actores armados, que estos cesen toda acción que afecte a la población civil", agregaron.