Tenía 17 años de lucha campesina: indignación por el asesinato de líder de Valdivia; ya son 109 en el país en 2025 
Tenía 17 años de lucha campesina: indignación por el asesinato de líder de Valdivia; ya son 109 en el país en 2025 
Suministrada.
3 Sep 2025 10:02 AM

Llevaba 17 años de lucha campesina: indignación por el asesinato de líder en Valdivia; ya son 109 en el país

Yuli
Metaute Londoño
participó activamente en procesos de organización rural a través de entidades como la Asociación Campesina de Ituango y del Bajo Cauca.

El asesinato de Marco Antonio Suárez Arroyave, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Tigre en Valdivia, Antioquia, ha generado profunda preocupación entre organizaciones sociales y defensores de derechos humanos. Suárez era un reconocido líder campesino con más de 17 años de trabajo comunitario en el norte antioqueño.

Lea más: Golpe a los combos Ajizal y La Unión de Itagüí: desplazaban y extorsionaban a los comerciantes

Durante su trayectoria, participó activamente en procesos de organización rural a través de entidades como la Asociación Campesina de Ituango, la Asociación Campesina del Bajo Cauca (ASOCBAC) y el movimiento Marcha Patriótica. Su compromiso con la defensa del territorio y los derechos de las comunidades lo convirtió en una figura clave en la región. 

El crimen ocurrió en la vía que conecta Puerto Valdivia con el proyecto Hidroituango, una zona históricamente disputada por grupos armados ilegales como el Clan del Golfo (EGC), el Frente 36 del Bloque Magdalena Medio y estructuras de carácter local. Las autoridades investigan los móviles del asesinato, mientras organizaciones sociales advierten sobre el riesgo persistente que enfrentan los líderes en esta zona. 

El asesinato de Marco Antonio Suárez Arroyave eleva a 17 el número de líderes sociales asesinados en Antioquia en lo que va de 2025, según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). A nivel nacional, la cifra asciende a 109 casos. Por su parte, organizaciones como Corpades y la Fundación Sumapaz han documentado 12 asesinatos de líderes sociales en el departamento durante el mismo periodo. 

Organizaciones como la Fundación Sumapaz, Corpades y el Proceso Social de Garantías han rechazado el asesinato y han exigido garantías efectivas para el ejercicio del liderazgo social en Colombia. 

Es importante destacar que, la Defensoría del Pueblo había alertado sobre esta situación en sus informes AT 002/19 y AT 019/23, donde se advierte el escenario de riesgo para quienes ejercen liderazgo social o defienden los derechos humanos, especialmente en territorios con presencia de actores armados que imponen normas y ejercen control social. 

Más noticias importantes

Por labores de mantenimiento, la Biblioteca Pública Niquía Los Ángeles está fuera de servicio

La Alcaldía de Bello informó que la Biblioteca Pública Niquía Los Ángeles permanece cerrada temporalmente por un periodo aproximado de dos semanas.  

El cierre obedece a la ejecución de labores de mantenimiento correctivo y preventivo en distintas áreas de la biblioteca que requieren atención inmediata.

Lea también: Golpe a los combos Ajizal y La Unión de Itagüí: desplazaban y extorsionaban a los comerciantes

Explicó la administración municipal que este cierre se realiza con el fin de proteger la integridad de los visitantes, salvaguardar la infraestructura y preservar los bienes que integran la biblioteca, tales como sus colecciones bibliográficas, mobiliario y demás recursos.  

Entre tanto, la Secretaría de Cultura reitera que el acceso a los servicios bibliotecarios continúa disponible a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Bello, la cual seguirá ofreciendo sus programas y recursos en los diferentes territorios del municipio. 

Fuente
Alerta Paisa