Alias El Ecuatoriano muerto en Rionegro
Alias El Ecuatoriano muerto en Rionegro
Cortesía- DIJIN
30 Sep 2025 10:18 AM

La Policía perseguirá las propiedades de alias “El Ecuatoriano”, capo de las drogas muerto en Rionegro, Antioquia

Diego Alejandro
Escobar Calle
Este hombre utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y para el acondicionamiento de vehículos

El Director  de Investigación Criminal e Interpol, coronel Elver Alfonso, explicó que luego de la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias 'El Ecuatoriano', en una operación adelantada en el municipio de Rionegro, Antioquía, su propósito ahora es perseguir a los testaferros de las propiedades adquiridas por este hombre en Antioquia y el país.  

Lea también: Que dolor de cabeza: Más de 29 mil hogares de La Estrella, Itagüí y Medellín están sin agua

Este hombre utilizaba fincas en Antioquia no solo como centros de acopio de armas, sino también para el acondicionamiento de vehículos con compartimentos secretos destinados a ocultar estupefacientes.  En el despliegue tres personas que eran los escoltas del ecuatoriano fueron capturados.

Más información: Municipio de Bello fue condenado en segunda instancia por tragedia en La Gabriela donde murieron 80 personas

Según explicó el oficial  alias 'El Ecuatoriano' recibió a los uniformados con disparos de fusil durante la operación, lo que desencadenó el enfrentamiento en el que perdió la vida. 

Suárez Molina jugaba un rol crucial, facilitando presuntos nexos entre "Los Choneros" y bandas criminales activas en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño. 

El historial criminal de 'El Ecuatoriano' incluía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita. De hecho, había sido capturado en 2024 en Guayaquil durante una "narcofiesta" de alias Celso (cabecilla de Los Choneros), aunque posteriormente recuperó su libertad. 

El oficial detalló que Suárez Molina había ingresado de manera irregular a Colombia en 2024 con el objetivo de consolidar alianzas con el Clan del Golfo. Estas alianzas estaban enfocadas en el envío de cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos.