Fiscalía revela entramado criminal que usaba cooperativas para blanquear oro ilegal en Antioquia
Fiscalía revela entramado criminal que usaba cooperativas para blanquear oro ilegal en Antioquia
Suministrada.
9 Sep 2025 11:00 AM

Fiscalía revela entramado criminal que usaba cooperativas para blanquear oro ilegal en Antioquia

Yuli
Metaute Londoño
Las maniobras se ejecutaban a través de dos cooperativas, constituidas con patrimonios iniciales de apenas 17 y 100 millones de pesos.

La Fiscalía, en coordinación con la Policía, logró desmantelar un entramado financiero que utilizaba cooperativas para dar apariencia de legalidad al oro extraído de manera ilegal en varias regiones del país. Como resultado, fueron ocupados 35 bienes con fines de extinción de dominio, avaluados en más de $12.000 millones de pesos. 

Lea más: Mató a su expareja delante de su mamá en el municipio de El Bagre: El feminicida pagará 45 años de cárcel

Según las investigaciones, los nombres y registros de mineros artesanales fueron utilizados fraudulentamente para justificar la comercialización de oro extraído ilícitamente. Este metal era vendido en establecimientos ubicados en municipios de Antioquia, Caldas, Chocó y Bolívar, sin que existiera respaldo legal ni contable. 

Las maniobras se ejecutaban a través de dos cooperativas, constituidas con patrimonios iniciales de apenas 17 y 100 millones de pesos, respectivamente. Sin embargo, los análisis financieros revelaron ingresos superiores a $5.834 millones y $3.274 millones de pesos, cifras que no contaban con soporte contable legítimo. 

Ambas entidades compartían sedes, revisores fiscales y directivos, lo que permitió a las autoridades concluir que se trataba de una estructura delictiva dedicada al blanqueo de activos. 

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio identificó propiedades presuntamente adquiridas para dinamizar la actividad ilegal, las cuales fueron afectadas con medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo. 

Entre los bienes ocupados se encuentran establecimientos de comercio, vehículos y material aurífero incautado, ubicados en los municipios de Medellín, Cañasgordas, Remedios, Vegachí, Santa Fe de Antioquia (Antioquia), Marmato (Caldas), Tadó (Chocó) y Barranco de Loba (Bolívar). 

Más noticias importantes

Adulto mayor de 65 años sería quien le roció gasolina y quemó una mujer en Medellín

La policía capturó a un adulto mayor 65 años, responsable, al parecer, de rociarle gasolina y prenderle fuego a una mujer en el barrio Trinidad o barrio Antioquia, suroccidente de Medellín. 

El ataque se registró en la tarde de este lunes, en la carrera 52 con calle 29C, donde una mujer, presuntamente en situación de calle, fue rociada con combustible y quemada.  

A pesar de las graves heridas, que cubren el 60% de su cuerpo, la víctima logró llegar por sus propios medios a una sede de la Cruz Roja, desde donde fue trasladada a un hospital. Su pronóstico es reservado, ya que se encuentra sedada e intubada. 

Más información: Agresión brutal: A una mujer le rociaron gasolina y le prendieron fuego en Medellín

Gracias a la rápida reacción de la comunidad y a la información proporcionada a las autoridades, se logró identificar y ubicar al presunto agresor.  

En el momento de la detención, los agentes le leyeron sus derechos como persona capturada. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por el brutal ataque. 

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los motivos detrás de esta agresión. 

Fiscalía revela entramado criminal que usaba cooperativas para blanquear oro ilegal en Antioquia
Fiscalía revela entramado criminal que usaba cooperativas para blanquear oro ilegal en Antioquia
Suministrada.
Fuente
Alerta Paisa