
Entrega de viviendas, soluciones de agua potable: Gobierno trazó acuerdos con la región del Urabá
Una serie de compromisos trazó el Gobierno Nacional, este viernes, en su visita al Urabá antioqueño. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco anunció que desde su cartera, trabajará para construir 100 viviendas en los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá, mediante el Programa "Mi Casa en el Campo".
Según la ministra Velasco, dicho proyecto contempla la inversión de 15 mil millones de pesos para la solución de vivienda y, durante la jornada, fueron entregadas las primeras de ellas en zona rural.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo presentó en Medellín campaña contra la explotación sexual de menores
A su vez, desde el Urabá antioqueño y con la presencia de los alcaldes de los municipios de Turbo, Arboletes, Necoclí, Mutatá, San Juan de Urabá, Chigorodó y San Pedro de Urabá; y delegados de Carepa, Murindó y Apartadó se llevó a cabo la primera mesa técnica que planteó la ruta para avanzar en el cierre de brechas en el acceso al agua potable y saneamiento básico en esta región del país.
“Es del interés del presidente Petro que Urabá tenga agua potable y saneamiento. Por eso su mandato es que estructuremos una solución en el mediano plazo y esa es la razón de este primer encuentro en el que hicimos un inventario de necesidades y de propuestas, en junio se realizará la segunda mesa técnica para valorar los proyectos que tienen los 11 municipios en sus planes municipales de desarrollo. El Gobierno Nacional tiene toda la intención de disponer recursos de inversión en el corto y mediano plazo para que la soluciones se vean pronto”, manifestó la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Le puede interesar: Gobernadora de Chocó pidió a Petro reactivar mesas de negociación con bandas de Quibdó
Así mismo, la ministra visitó el municipio de Arboletes donde anunció la construcción de redes de acueducto y alcantarillado en el barrio San Lorenzo. De acuerdo con la delegada del Gobierno Nacional, este proyecto, incluso, tendrán gran impacto en el bienestar de la comunidad ya que favorecerán a 2.252 personas que viven en este sector y, su inversión, supera los 5.000 millones de pesos.