
En Antioquia buscan alcanzar más de 22 mil inseminaciones artificiales en bovinos
La Gobernación de Antioquia en convenio con la Universidad de Antioquia, se encuentran adelantando un proyecto para el mejoramiento genético bovino, buscando transformar y modernizar el sector agropecuario del departamento.
Según indicaron, en medio de estos procesos realizarán más de 22 mil servicios de inseminación artificial y esperan confirmar cerca 11 mil preñeces. Además, explicaron que buscan realizar la intervención en 1.500 productores de 32 municipio de Antioquia.
Jenny Chaparro Gutiérrez, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U de A, indicó que el proceso que están desarrollando para el mejoramiento genético de los bovinos, es esencial para una eficiente reproducción de los animales.
Lea también: Desde Urabá se exportan cerca de 4 millones de cajas de plátano de pequeños productores al año
"Tener mayor productividad, es decir, mejor carne y más leche, con las crías producto de este mejoramiento genético”, dijo la decana.
Entre los procesos ofrecerán 18 cursos presenciales y 9 interactivos, donde buscan formar a 32 inseminadores locales, quienes podrán apoyar a las comunidades de los diferentes municipios. Así mismo, realizarán más de 7. 500 visitas de acompañamiento técnico a los predios.
El gerente de Central Ganadera, Lucas Londoño Montoya, resaltó la importancia de este proyecto, asegurando que está dirigido al mediano y pequeño productor.
"El 10% de los productores en Colombia tienen más de 50 vacas y ese otro 90% de ganaderos tienen menos de 50 res. Al ser un proyecto enfocado en estos dos segmentos, es de suma importancia porque el punto de partida de toda cadena productiva, en este caso en la ganadería, es obviamente el alimento en los forrajes y el mejoramiento genético", expresó Londoño Montoya.
También puede leer: Autoridades reiteran recompensas por cabecillas de organizaciones criminales en el norte de Antioquia
En cuanto a charlas virtuales y cápsulas educativas, informaron que realizarán estas para 2.500 ganaderos.
“El proyecto se ejecutará hasta 2027 con una inversión total de 7.930 millones de pesos, de los cuales la Administración Departamental aporta 6.100 millones y la Universidad de Antioquia cerca de 1.830 millones de pesos en especie”, expresaron desde la administración gubernamental.
Con este proyecto también están buscando impulsar la productividad ganadera, explicando que actualmente se producen 16 litros de leche de vaca por día, mientras que en países que cuentan con condiciones similares a las de Colombia, alcanzan hasta 37,8 litros de leche de vaca al día.