Empalme de una nueva tubería de aguas residuales en La Ceja, Antioquia
Empalme de una nueva tubería de aguas residuales en La Ceja, Antioquia
Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.
4 Jul 2025 04:19 PM

El próximo martes se suspenderá el servicio de acueducto en el municipio de La Ceja

Paola
Agredo Tapias
Por un empalme de tubería de aguas residuales.

Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. informó que el próximo martes, 8 de julio, realizará el empalme de una nueva tubería de aguas residuales. Esta intervención requerirá un vertimiento temporal controlado en la quebrada La Pereira y la suspensión del servicio de acueducto en gran parte de este municipio del Oriente antioqueño.  

Explicó la empresa que la medida afectará a casi todo el municipio de La Ceja, a excepción de los sectores El Tambo, Payuco y La Aldea, y se extenderá desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. del mismo día.   

Lea también: 250 años de Envigado: la celebración será del 12 al 20 de julio

“El empalme se ejecuta en el sector Viva La Ceja, como parte de la reposición del colector de aguas residuales de la margen izquierda de la quebrada La Pereira. La descarga directa y temporal de aguas residuales sobre esta fuente hídrica se realizará bajo estricto control técnico y ambiental, y cuenta con el permiso correspondiente otorgado por Cornare, la autoridad ambiental”, dijo la empresa en un comunicado.   

Paralelo a esta actividad se adelantarán tareas de mantenimiento y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado, entre ellas: 

  • Lavado de los tanques de almacenamiento No. 1 y 2 de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Fátima. 

  • Lavado del tanque de almacenamiento de la PTAP Uchuvalá. 

  • Limpieza de la canaleta de entrada y el bypass de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). 

  • Reacondicionamiento de la geomembrana No. 1 de la laguna anaerobia 2. 

  • Cambio del hidrante ubicado en la Institución Educativa BULL por obras de adecuación urbana. 

  • Nivelación de las flautas y contadores en los andenes que se están construyendo en la Cr 20 entre Cl 18 y 19 

La empresa recomienda a los usuarios tener en cuenta que, tras la suspensión del servicio, es posible que el agua presente de manera temporal: 

  • Turbiedad o coloración por arrastre de sedimentos. 

  • Baja presión o salida intermitente. 

  • Presencia de aire en la red, lo que puede generar ruidos. 

  • Olor o sabor inusual, debido al estancamiento del agua. 

Le puede interesar: Alcalde de Medellín celebró que jueces frenaran decreto que convocaba a una consulta popular

En estos casos, se aconseja dejar correr el agua unos minutos antes de usarla para consumo humano y evitar su ingestión hasta que recupere condiciones normales.