Jornada de reparación de víctimas en Antioquia
Jornada de reparación de víctimas en Antioquia
Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas
14 Ago 2025 11:05 AM

Durante esta semana entregan indemnizaciones a más de 1.400 víctimas de la violencia en Antioquia

Paola
Agredo Tapias
El objetivo de la Unidad para las Víctimas es entregar más de 50 mil millones de pesos en agosto.

En Antioquia continúan las jornadas para indemnizar, de forma individual, a más de cinco mil víctimas del conflicto armado, con más de 50 mil millones de pesos durante este mes de agosto.  

Durante esta semana, la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas está coordinando los actos de notificación de los pagos a 1.417 personas afectadas por la violencia en los municipios de Medellín, Urrao, Argelia, Sonsón, Nariño, El Carmen de Viboral, Anorí, Tarazá y Valdivia. 

Explicó la entidad que las víctimas indemnizadas sufrieron graves crímenes como homicidios y desaparición de familiares, secuestros, torturas, violencia sexual, desplazamientos forzados, y despojo de tierras. En su mayoría, estos delitos fueron perpetrados en por guerrillas, grupos paramilitares y bandas criminales.  

La jornada con más beneficiados se desarrolló el pasado lunes en Medellín, con 500 víctimas. Martha Jaramillo es una de ellas y llegó al acto con la fotografía de su hermano asesinado por un grupo armado ilegal en 1993. 

Lea también: Abatido alias 'Cedral', presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste antioqueño

Luego de recibir la carta de dignificación, recordó que “en esa época había mucha violencia en los barrios en Medellín y desafortunadamente él fue una de las personas que perdieron la vida”.  

Y aunque reconoce que no hay dinero que “pueda devolvernos la vida de un ser querido”, la indemnización económica “es una forma de repararnos y de reconocimiento que recibo en memoria de mi hermano y que quiero invertir en una casa propia”.  

Explicó la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas que la población favorecida con esta medida reparadora fue orientada con la oferta de los programas de la Alcaldía, SENA, Colpensiones, instituciones educativas y otras entidades para la inversión adecuada de estos dineros en vivienda, educación, proyectos productivos, empleo, emprendimientos de negocios. 

Añadió que la mayoría de las personas obtienen esta compensación económica tras ser incluidas en la ruta de reparación prioritaria para las personas mayores, con discapacidades o enfermedades graves. 

Le puede interesar: Obras en colegio de Medellín ya llegan al 50%

Asimismo, mediante la campaña antifraude “Yo Tramito sin Tramitadores” se reiteró la gratuidad de todos los trámites administrativos y la recomendación para que las personas no paguen para evitar engaños o estafas. 

La inversión 

En total, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de 22,3 billones de pesos en todas las medidas de atención y reparación, incluidos pagos de casi 1.900.000 indemnizaciones en Colombia. 

Más de 390.000 de estas se destinaron a personas en Antioquia, la región con mayor población victimizada y, en consecuencia, con mayor inversión en esta población (4,2 billones de pesos).