Doce masacres dejan 37 muertos en Antioquia durante 2025, según datos de Indepaz
Doce masacres dejan 37 muertos en Antioquia durante 2025, según datos de Indepaz
Referencia-Archivo.
26 Nov 2025 05:29 AM

Doce masacres dejan 37 muertos en Antioquia durante 2025, según datos de Indepaz

Yuli
Metaute Londoño
Esta cifra representa el 16% del total nacional de 75 masacres reportadas hasta la fecha en todo el país.

Doce masacres se han perpetrado en el departamento de Antioquia a lo largo de 2025, dejando un saldo de 37 personas asesinadas, según datos oficiales de Indepaz. 

Lea más: Asamblea de Antioquia pide suspensión de Wilmar Mejía, representante del presidente Petro en la UdeA

Esta cifra representa el 16% del total nacional de 75 masacres reportadas hasta la fecha en todo el país, consolidando al departamento como uno de los más golpeados por la violencia.

El periodo más crítico se registró en el mes de agosto, que concentró el pico más alto de la violencia con cuatro asesinatos múltiples. Estos hechos cobraron la vida de quince personas en municipios como La Unión, San Pedro de Urabá, Betulia y Santa Bárbara.

Los actos de violencia se han mantenido hasta los últimos días del mes de noviembre, generando consternación en la opinión pública y las autoridades.

El caso más reciente ocurrió el pasado lunes 25 de noviembre en el barrio Gaitán de Yondó, donde tres personas fueron atacadas y ultimadas dentro de un establecimiento abierto al público.

Entre tanto, el sábado 8 de noviembre, el municipio de El Carmen de Viboral fue escenario de otro hecho trágico. Tres personas fueron asesinadas en el barrio Tahamíes, entre ellas Andrés Giraldo, un reconocido líder juvenil de la región.

Dos de los casos perpetrados en Agosto:
    * 30 de agosto - La Unión: En la vereda San Juan, cuatro cuerpos fueron hallados sin vida dentro de una vivienda, en lo que constituyó otro asesinato múltiple.
    * 23 de agosto - San Pedro de Urabá: vereda Molinillo; un hombre disparó indiscriminadamente a los asistentes de una fiesta, asesinando a dos familiares y a la pareja actual de su expareja sentimental.

Para corporaciones sociales; el reto para el Estado no es solo la judicialización de los autores materiales e intelectuales, sino una intervención estructural que garantice la presencia institucional, el control territorial efectivo y la protección real de los derechos humanos en las regiones más vulnerables del departamento de Antioquia.

Más noticias importantes

Líderes del Pacto Histórico en Antioquia celebran condena de Santiago Uribe

La condena impuesta a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, generó reacciones de los diferentes líderes políticos del Pacto Histórico en Antioquia, quienes celebraron el fallo del Tribunal Superior como un golpe a la impunidad. 

La senadora Isabel Zuleta, reconocida por representar al Gobierno Nacional en la mesa de "Paz Urbana" de Medellín, se pronunció a través de su cuenta de X, recordando el conflicto armado en su municipio Ituango. Zuleta señaló que quienes han transitado por la vía hacía Ituango desde los Llanos de Cuivá, y que han pasado por la hacienda ‘La Carolina’, pueden constatar que "hasta hace pocos años contó con una base del Ejército Nacional". 

“El mensaje era claro: el Estado estaba dispuesto a proteger todos los horrores que allí ocurrieron”, afirmó la congresista. 

La senadora por el Pacto Histórico expresó: “Aquí no estamos hablando de simples indicios o investigaciones. En apenas dos días se han producido dos condenas contundentes (Palomino y Santiago Uribe) que golpean la impunidad del paramilitarismo”.  

Desde el Concejo de Medellín, el corporado José Luis Marín, se sumó a las reacciones, escribiendo en esta misma red social: “Santiago Uribe Vélez, condenado por homicidio y conformación de grupos paramilitares. Poco a poco se va conociendo la verdad sobre esta familia y su relación con el paramilitarismo en el país”.  

También puede leer: Tras seis años intervenida, Cooperativa de Andes, Antioquia es rescatada por la Federación de Cafeteros

Por su parte, el diputado de Antioquia, Manuel García también celebró la condena contra Santiago Uribe Vélez y manifestó que la “justicia tarda, pero llega”.  

Además, formuló la siguiente pregunta: ¿Para cuándo el expresidente Álvaro Uribe Vélez? El diputado García aseguró que desde el Polo Democrático y del Pacto Histórico continúan esperando, haciendo referencia a un fallo condenatorio contra el exmandatario Uribe Vélez. “Santiago Uribe condenado a 28 años de cárcel por delinquir con paras”, concluyó el diputado.