Juan Espinal - 2024
Juan Espinal - 2024
Representante a la Cámara . Juan Espinal
16 Oct 2025 10:01 AM

Congreso de Brujería: congresista Juan Espinal asegura que comunicación de COMFAMA fue despectiva

Mateo
Zapata Correa
Se mantiene la polémica por el congreso de Brujería en Medellín que inicia este viernes 17 de octubre.

Sigue la polémica por el congreso de brujería que tiene programado la caja de compensación Comfama para este fin de semana en Medellín. 

En esta oportunidad, fue el representante a la Cámara, Juan Espinal, quien aseguró que la comunicación oficial de la caja, emitida durante la jornada de este miércoles, fue despectiva. 

Espinal mantiene su posición con que los recursos de las cajas de compensación “son recursos públicos de acuerdo con la sentencia FD575 de 1992”, y por tanto, deben manejarse con transparencia. Esto, al reiterar que los dineros  con los que se haría dicho congreso, serían públicos y para eso, según él, la ciudadanía requiere explicaciones. 

Le puede interesar: Importante invento: En Medellín crearon detector de cáncer no invasivo

De igual forma, el congresista del Centro Democrático argumenta que este tipo de eventos va en contravía a las libres decisiones. Pues recuerda la Ley 133 de 1994, al afirmar que “la brujería no está clasificada como una libertad religiosa”, e insistió en que la caja “debe escuchar los reclamos de los ciudadanos.

Por su parte, desde Comfama mantiene su posición, asegurando que este congreso, previsto para este viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la sede centro, en Medellín, está pensada para conmemorar lo que fue el Congreso de Brujería hace 50 años en Bogotá.

Le puede interesar: Las madres de familia antioqueñas que trabajan y cuidan a sus hijos: Conozcan sus derechos

Así lo expresó Paola Mejía al indicar que el propósito de la feria es abrir espacios de diálogo cultural.

Por ahora y mientras sigue la polémica, el evento de brujería si o sí se hará en Medellín, sirviendo, además, como un escenario para hablar sobre temas relacionados con la cocina alquímica y la brujería como reivindicación de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, entre otros.