Empresa de taxis de Medellín regalará 100 vales a madres canguro para citas vitales con sus hijos prematuros
Empresa de taxis de Medellín regalará 100 vales a madres canguro para citas vitales con sus hijos prematuros
Alcaldía de Medellín
16 Oct 2025 06:30 AM

Las madres de familia antioqueñas que trabajan y cuidan a sus hijos: Conozcan sus derechos

Diego Alejandro
Escobar Calle
La Corte Constitucional blinda a estas personas y expone sus derechos

La Corte Constitucional de Colombia ha emitido una serie de fallos recientes que consolidan y amplían la protección laboral a las madres trabajadoras, estableciendo nuevas reglas que deben ser acatadas por empleadores públicos y privados.  

Lea también: Fuga masiva en Apartadó: Recompensa se duplica a $10 Millones y dos reclusos se entregaron voluntariamente

El periodismo de Alerta Paisa hizo un minucioso recorrido por aquellas sentencias del máximo órgano constitucional y explorará los derechos que deben acatar aquellos empleadores 

La estabilidad laboral reforzada:  

El principal cambio se centra en la duración de la estabilidad laboral reforzada por lactancia. Tradicionalmente, la protección más fuerte se extendía solo hasta el final de la licencia de maternidad. Sin embargo, en línea con la Ley 2306 de 2023, la Corte ha reafirmado y clarificado que el fuero de maternidad se extiende hasta que el menor cumpla dos años de edad, siempre y cuando se demuestre la continuidad de la lactancia.  

Más información: Asesinos de la periodista María Victoria Correa aceptaron cargos y pagarán 17 años de cárcel

Un empleador no puede terminar el contrato de una trabajadora en este periodo sin obtener previamente la autorización del Inspector del Trabajo. Esta protección busca garantizar el mínimo vital de la madre y del menor, promoviendo el desarrollo integral del niño durante una etapa crucial de su vida. La Corte ha ordenado el reintegro de madres despedidas con hijos de más de seis meses, reiterando que la protección no cesa automáticamente con el fin de la licencia. 

Los empleadores deben garantizar el descanso remunerado de lactancia y adecuar un espacio digno, privado e higiénico para la extracción de leche materna. 

La Corte también ha sido enfática en la protección de las madres cabeza de familia, una figura que goza de estabilidad laboral reforzada como acción afirmativa constitucional. La jurisprudencia reciente subraya que esta protección no depende de que los hijos sean menores de edad, sino de la responsabilidad solitaria y permanente del sustento familiar. 

La clave para activar esta estabilidad especial es que la madre demuestre ser el único o principal soporte económico del hogar, asumiendo la responsabilidad de sus hijos (incluso si son mayores) u otras personas incapacitadas para trabajar que dependen de ella.