Chocó: Tutela interpuesta por Defensoría del Pueblo, garantiza derechos fundamentales de más de 2mil indígenas confinados
Como consecuencia del conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en el departamento de Chocó, se encuentran confinadas comunidades de los resguardos indígenas pertenecientes al pueblo Emberá Katío. Se trata de 682 familias, equivalente a 2.334 personas. De los resguardos: El Doce-Quebrada Borbollón, La Puria, El Dieciocho, Río La Playa y El Fiera, asentados en zona rural del municipio de El Carmen de Atrato, Chocó.
Le puede interesar: Autoridades verifican si cuerpo hallado corresponde al de Emiliana Herrera Castrillón, desaparecida en Venecia, Antioquia
Según se ha podido conocer en los cinco resguardos ha habido enfermedades respiratorias, diarreicas y febriles, sin que las personas con afectaciones en su salud hayan tenido acceso oportuno a servicios médicos. Ante esta situación que padecen las y los afectados de confinamiento, la Defensoría del Pueblo interpuso una tutela ante el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quibdó.
Por lo que se ordenó, en fallo de primera instancia, que la Gobernación del Chocó, en coordinación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), deberá adelantar de manera inmediata gestiones en el componente asistencial y servicios de salud, a fin de que les brinden atención humanitaria.
El Juzgado también le ordena al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a implementar medidas que protejan y garanticen el restablecimiento de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Le puede interesar: Por presentar antecedentes de explotación sexual, 53 extranjeros han sido inadmitidos por Migración, en Aeropuerto de Rionegro
“A la Décima Quinta Brigada, del Ejército Nacional, la jueza del Juzgado de Ejecución de Penas le ordena brindar protección a todas y todos los integrantes de las 25 comunidades, como también acompañar y prestarles apoyo logístico a los demás accionados durante el proceso de atención humanitaria”, es lo que informaron recientemente.