Capturan en Antioquia a canadiense buscado en más de 190 países por fraude electrónico 
Capturan en Antioquia a canadiense buscado en más de 190 países por fraude electrónico 
Cortesía.
19 Jul 2025 10:52 AM

Capturan en Antioquia a canadiense buscado en más de 190 países por fraude electrónico 

Yuli
Metaute Londoño
Las autoridades colombianas iniciaron el proceso de extradición hacia Estados Unidos.

Jonathan Aizenstros, ciudadano canadiense requerido por el gobierno de Estados Unidos mediante una Circular Roja de Interpol, fue capturado este fin de semana en una residencia del municipio de Rionegro, Oriente antioqueño.  

Le puede interesar: Hostigamiento a patrulla en Antioquia: vehículo con intendente y patrullero a bordo recibió ocho disparos

El operativo fue realizado por la Oficina Central de Interpol en Colombia en coordinación con la Policía. Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración para cometer fraude electrónico como parte de una red criminal transnacional. 

Según las investigaciones, Aizenstros era buscado en más de 190 países y sería pieza clave de una organización dedicada a modificar identificadores electrónicos de dispositivos móviles (IMEI), utilizando plataformas asociadas a fabricantes como Apple y Samsung. Esta manipulación permitía revender los equipos en mercados de Asia y Medio Oriente. Se estima que solo en India, esta red habría generado ingresos superiores a los 82.000 dólares, afectando la operación de empresas como AT&T, T-Mobile y Verizon. 

Las autoridades colombianas iniciaron el proceso de extradición hacia Estados Unidos, donde el capturado deberá responder por los cargos imputados. Su aprehensión representa la captura número 73 en lo que va del año bajo alertas internacionales activadas desde la sede de Interpol Medellín. 

Más noticias importantes

Mujer con medida de protección fue asesinada a puñaladas en Medellín; el presunto responsable sería su expareja

Este fin de semana, Medellín fue testigo de un nuevo caso de presunto feminicidio que ha generado conmoción y cuestionamientos sobre el funcionamiento de las rutas de protección para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.  

Le puede interesar: Confirman cuatro víctimas en masacre de Yondó; inicialmente se reportaron tres 

Luisa Fernanda Palacios, de 38 años, fue encontrada sin vida en el barrio Loreto. Según el informe del CTI de la Fiscalía, presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante.  

Se conoció que; la víctima, fue atacada con el arma blanca al interior de su residencia ubicada en este barrio en la comuna Buenos Aires. Logró salir del inmueble y avanzar unos metros por un callejón de escaleras, pero cayó al suelo en la vía pública. Fue trasladada a la Clínica Sagrado Corazón, donde ingresó sin signos vitales. El presunto agresor, su expareja sentimental Wilmar Palacios, fue capturado tras el reporte del crimen a la línea de emergencias 123. 

Esta muerte eleva a 20 la cifra de mujeres asesinadas en Medellín durante el 2025, lo que representa un aumento del 43 % respecto al mismo periodo del año anterior. 

Se conoció de forma preliminar que, Luisa Fernanda tenía medida de protección contra el señalado agresor y había interpuesto al menos ocho denuncias ante diferentes entidades por violencia de género. A pesar de este historial, ninguna medida de protección logró evitar el desenlace fatal.  

La Fiscalía asumió el caso como un presunto feminicidio y ahora investiga no solo las circunstancias del crimen, sino también las actuaciones institucionales previas que podrían haber fallado.