Sede de la Nueva EPS
Sede de la Nueva EPS
Cortesía Nueva EPS
18 Sep 2025 04:22 PM

Bananeros de Urabá afiliados a Nueva EPS, denuncian deficiencias en la atención del servicio de salud

Martín Manuel
Díaz Rubio
AUGURA apoyó a los bananeros, por lo que hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para adoptar medidas inmediatas.

Como consecuencia de la crisis en la prestación de servicios de salud que enfrentan los trabajadores bananeros y sus familias afiliadas a la Nueva EPS en la región de Urabá. Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro, el Sindicato que representa a los trabajadores bananero, habla sobre la falta de atención médica y de sus medicamentos: "No hay médicos prestando servicios para atender a los trabajadores, no hay medicamentos en las Farmacias y por ende las clínicas y los hospitales están siendo cerrados".

Le puede interesar: Puerto Antioquia se prepara para su entrada en funcionamiento con la capacitación de 200 personas en operación portuaria

Por su parte, desde la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional, como socio principal de la Nueva EPS, y a los organismos de control y derechos humanos, a adoptar medidas inmediatas que garanticen la atención médica oportuna, integral y de calidad en la región. Emerson Aguirre, el presidente de AUGURA: “La salud pública no puede ser un privilegio ni un asunto aplazable. La vida de nuestros trabajadores debe estar por encima de cualquier trámite administrativo o incumplimiento contractual”.

Le puede interesar: “Siempre serás un niño feliz”: dolorosa despedida en Medellín a Nairkel, víctima de alias ‘Lámpara’

El gremio respalda el pronunciamiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria – Sintrainagro y advierte que la falta de soluciones inmediatas no solo amenaza la salud de los afiliados, sino que impacta directamente la estabilidad social y económica de Urabá y del país entero. 

El sector bananero, es el motor de más de 50.000 empleos formales, pieza importante de las exportaciones colombianas y fuente de sustento para más de 200.000 familias. 

Por último, el mensaje por parte de la Asociación de Bananeros es para “trabajar de manera conjunta con el Estado, los trabajadores y todas las instituciones competentes, para asegurar la protección y el bienestar de quienes sostienen con su esfuerzo la competitividad del banano colombiano en el mundo”.