 
La Alcaldía de Bello informó que comenzaron a reforzar las campañas de prevención y alertas para que los ciudadanos eviten los contagios de la enfermedad Mpox, tras el incremento en los casos en esta localidad.
Johan Manuel Rosero Castillo, médico de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Bello, indicó que actualmente tienen un registran 16 casos confirmados de dicha enfermedad, incremento que ha generado preocupación en las entidades de salud.
"El Mpox es una enfermedad causada por un virus que se transmite de persona a persona por contacto estrecho, en donde las vías e transmisión clave se produce por contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o en las mucosas, gotas respiratorias (durante el contacto cara a cara prolongado) o por objetos contaminados como ropa de cama, toallas, entre otros", explicó el médico de Vigilancia Epidemiológica.
Lea también: Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi
Desde la Administración municipal manifestaron que se encuentran intensificando las acciones de vigilancia epidemiológica y reiteraron el llamado a los habitantes de esta localidad del norte de Valle de Aburra para que implementen medidas de prevención y así pode cortar la cadena de transmisión.
En cuanto a esta patología, afirmaron que el Mpox no es mortal, pero buscan la prevención rigurosa para frenar su expansión.
Lea también: Más de 400 emergencias se han registrado en Antioquia en la temporada de lluvias
“La vacunación está disponible actualmente para los contactos estrechos de personas confirmadas con la enfermedad, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias”, expresaron en el comunicado.
Las autoridades de Bello invitaron a la comunidad a llamar a la línea de Atención de Emergencias: (604) 322 48 48 si tienen alguna inquietud.
Cabe resaltar que el Mpox se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel (como granos o ampollas) y sé que pueden presentarse en cualquier zona del cuerpo, incluida la región genital. Entre los síntomas también se encuentra fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos. Esta enfermedad suele durar entre 2 a 4 semanas.
 
   
   
   
   
  