
Andes: Se cumple un año de la desaparición de Valentina Posada; cámaras la captaron siendo llevada por dos hombres en una moto
Ha transcurrido un año desde que Valentina Posada Mazo, de 23 años, desapareció misteriosamente en el municipio de Andes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y de una recompensa de $50 millones de pesos, su familia sigue sin tener pistas sobre su paradero y la investigación parece estancada.
Le puede interesar: Más de 300 mil asistentes participaron de la segunda versión de Avenida Primavera
La joven fue vista por última vez el 1 de agosto de 2024 cuando salía de su trabajo en un supermercado del centro del municipio. Aunque las cámaras de seguridad del sector no funcionaban en ese momento, grabaciones de otros establecimientos y viviendas privadas mostraron a dos sujetos llevándose a Valentina en una motocicleta. Desde entonces, su familia no ha tenido ninguna noticia sobre ella.
En una entrevista con Alerta Paisa, Liliana Mazo, la madre de la joven, reveló que quince días antes de la desaparición, su hija había tenido una fuerte discusión con una mujer en un bar del municipio. A raíz de este incidente, Valentina comenzó a ser extorsionada. La madre, por seguridad, no dio detalles del monto, pero sugirió que podría tratarse de una modalidad criminal en la que se provoca a jóvenes en bares para luego extorsionarlas. Liliana Mazo indicó que, tras pagar la extorsión, su hija desapareció dos semanas después.
La familia de Valentina ha expresado su frustración con el manejo del caso, señalando que la investigación no ha avanzado en un año. Según Liliana Mazo, el caso ha sido asignado a tres fiscales diferentes, lo que ha generado demoras y la sensación de que la búsqueda se ha paralizado.
Cabe recordar que, ante la desesperación, la familia de la joven ofreció inicialmente una recompensa por cualquier información. Posteriormente, la Gobernación de Antioquia se sumó a la búsqueda, elevando la recompensa a $50 millones de pesos para quien brinde datos que conduzcan a su paradero. Sin embargo, un año después, la pregunta sigue sin respuesta y la angustia de la familia no hace más que crecer.
Más noticias importantes
Contraloría subastará bienes embargados avaluados en más de 650 millones de pesos en Medellín
La Contraloría General de la República informó que 15 bienes, entre e oficinas y parqueaderos que fueron embargados en Medellín, serán subastados en 22 de agosto, a las 10:00 a.m., en la sede de la Gerencia Departamental Colegiada de Antioquia, ubicada en la carrera 46 # 52-36, piso 8.
El ente de control explicó que los bienes que serán subastados se encuentran ubicados en el Tecnoparque, que corresponde a la torre Argos o 'Edificio de los Espejos' de la capital de la montaña y cuentan con áreas que van desde 11,12 m² hasta 60,85 m², avaluados en más de $650 millones de pesos.
Lea también: Más de 300 mil asistentes participaron de la segunda versión de Avenida Primavera
En cuanto a los porcentajes de remate, estos oscilan entre el 5,32 % y el 100 % de su dominio y los valores de la base para la subasta están entre $1.023.103 y $59.529.621. Además, aseguraron que el costo de cada inmueble depende del avalúo y el porcentaje.
Desde la Contraloría indicaron que las personas que se encuentren interesadas en participar de la subasta deberán realizar un depósito del 40% del valor base de la oferta en la cuenta judicial número 50009196151 del Banco Agrario de Colombia, a nombre de la Gerencia Departamental Colegiada Antioquia – Cobro Coactivo.
Así mismo, afirmaron que, si desean conocer más información sobre la subasta, los bienes y los costos, pueden ingresar a la página web de la Contraloría, en la sección de Control Fiscal, o pueden solicitarla en el correo electrónico cgr.rematesucc@contraloria.gov.co, o también a través de la línea telefónica 518 7000, extensión 12081.
Por otra parte, la Contraloría General de la República, informó que debido a una investigación realizada, detectaron hallazgos fiscales por irregularidades en obras de infraestructura educativa y demoras en la entrega del PAE en el municipio de Sopetrán, Antioquia.
El resultado de la auditoría configuraron once hallazgos, entre los que se encuentra uno por presunta incidencia fiscal por $8.879 millones de pesos.