Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá
Fueron condenados exintegrantes de los Bloques Calima y Bananero de las extintas AUC por hechos delictivos perpetrados en el Urabá antioqueño.
Ante estos sucesos se condenaron a 35 exintegrantes de los bloques, Calima y Bananero de las extintas Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), por 345 hechos delictivos perpetrados principalmente en Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Huila y Quindío.
Entre los sentenciados en los dos fallos conocidos están Hebert Veloza García, alias HH; Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias Fino; Dalson López Simanca, Janier Franco, Albeiro Antonio Úsuga Graciano, alias Robinson; Germán Enrique Pineda Cárdenas y Rover Enrique Oviedo Yanes.
Le puede interesar: Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas
En otra de las condenas, se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó, ocurrida el 3 de noviembre de 1995, la cual dejó como resultado, al menos, seis personas muertas, secuestros, actos de tortura y el desplazamiento forzado de más 30 familias.
Los postulados fueron condenados a penas ordinarias de entre 480 y 240 meses de prisión, y se les concedieron penas alternativas de ocho años, de acuerdo con lo establecido en la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz). Adicionalmente, deberán pagar multas que van desde los 9.000 hasta los 58.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Le puede interesar: Activan Búsqueda Inversa para contactar a familias de tres desaparecidos y entregar sus cuerpos identificados
Por otra parte, en el desarrollo judicial, la Fiscalía General de la Nación, presentó patrones de macro-criminalidad, como fueron los de homicidio, desaparición forzada, violencia basada en género, reclutamiento y desplazamiento forzado.
De igual manera, las decisiones emitidas por la Sala de Justicia y Paz también hacen referencia al apoyo brindado por empresarios y algunos integrantes de la fuerza pública para la llegada y expansión de los bloques Calima y Bananero en determinadas zonas del país, y a la forma en la que se generó la destrucción del tejido social y zozobra en la población civil.