147 familias del resguardo indígena Ibudó en Urabá se unen a EPM y entidades ambientales para protegemos el agua y conservar 100 hectáreas de bosque
147 familias del resguardo indígena Ibudó en Urabá se unen a EPM y entidades ambientales para protegemos el agua y conservar 100 hectáreas de bosque
EPM
20 Mayo 2025 07:15 AM

Alianza vital en Urabá: 147 familias indígenas de Ibudó y EPM protegerán el agua y conservarán 100 hectáreas de bosque

Charlyn
García Vélez
En el acuerdo participan EPM,  Corpourabá, Aguas Regionales y 147 familias del resguardo indígena Ibudó Las Playas de Apartadó.

Empresas Públicas de Medellín en conjunto con Corpourabá, Aguas Regionales y 147 familias del resguardo indígena Ibudó Las Playas de Apartadó, firmaron un acuerdo para la conservación de bosques y cuencas mediante el sistema de Pago por Servicios Ambientales.  

Según explicaron, el propósito de este proyecto es buscar la protección de 100 hectáreas de bosques en la serranía del Abibe y la reforestación de 15 hectáreas más en las riberas del río Apartadó. Además, argumentaron que también se encuentran priorizando el uso de especies forestales nativas, como el pechindé, caracolí y especies frutales y maderables, como el choibá y el abarco. 

Marco Domicó, gobernador indígena resaltó la importancia de esta alianza y afirmó que buscan fortalecer la biodiversidad.

Lea también: Violencia en el barrio Manrique de Medellín: Sicarios en moto asesinaron a un hombre de 58 años

"Más que todo la fauna silvestres, pero la fauna silvestre si es importante porque nosotros con esta restauración estamos conservando muchas cosas. Estamos sembrando, tenemos el río limpio, en las orillas del río estamos restaurando , tenemos arboles frutales que también son para los animales, criar los animales y otros cultivos que también sirven para el consumo de nosotros", dijo Domicó. 

Alejandro Peláez, ingeniero ambiental de EPM, indicó que entre las cuatro claves del proyecto se encuentra la protección de 993,34 hectáreas de bosques naturales en la serranía del Abibe con la comunidad indígena de Ibudó Las Playas y 84 familias campesinas de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo. 

También puede leer: Lluvias reactivan alerta en Altavista, Medellín: Múltiples afectaciones por el invierno

"Estamos muy contentos porque firmamos un acuerdo de Pago por Servicios Ambientales colectivo con la comunidad indígena Las Playas en Apartadó, los cuales se comprometieron con la producción de especies de arboles nativos y lograron producir alrededor de 10 mil árboles y ya los sembraron en nacimientos y riveras que están ubicados dentro de su resguardo indígena", expresó Alejandro Peláez.

Desde EPM señalaron que en la serranía del Abibe nacen las fuentes hídricas que abastecen los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo, en el Urabá antioqueño, por lo que la protección se suma a las metas de conservación y restauración de bosques naturales del plan de acción de la entidad.