Serpientes en el Valle de Aburrá
Serpientes en el Valle de Aburrá
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
7 Jul 2025 05:37 PM

Atienden a menor de 10 años que fue mordido por una serpiente en Mutatá

Paola
Agredo Tapias
Aunque desde el municipio aseguraron que el suero antiofídico escasea, la Gobernación afirmó que el niño sí recibió las dosis.

El hecho fue reportado en el corregimiento de Bejuquillo, del municipio de Mutatá, Urabá antioqueño, donde un menor, de 10 años de edad, fue mordido por una serpiente.  

Vecinos trasladaron de inmediato al niño hasta el hospital local, sin embargo, según versiones preliminares, debido a la falta de un antídoto el menor tuvo que ser remitido hasta Apartadó. La familia habría denunciado que su vida estuvo en riesgo debido a la falta de suero antiofídico en esta subregión del departamento. 

Lea también: Desde Medellín denuncian la llegada de dos exfuncionarios de Daniel Quintero al Gobierno Nacional

Sin embargo, desde la Gobernación de Antioquia aseguraron que el menor sí fue atendido bajo todos los protocolos correspondientes. Además, la administración departamental desmintió que haya escasez del antídoto y, por el contrario, aseguró que este está disponible en el hospital donde fue remitido. Allí se le aplicaron las dosis y está bajo observación médica.  

Cabe recordar que en esta zona del departamento proliferan varias especies venenosas, por ende, las autoridades le hacen un llamado a los ciudadanos para que transiten con precaución por las zonas boscosas.  

Le puede interesar: Hombre perdió los dedos de su pie tras pisar pólvora escondida en barrio de Medellín

Otras noticias

Adelantan controles pedagógicos contra el exceso de ruido en el municipio de La Ceja

La Alcaldía de La Ceja y Cornare adelantan controles pedagógicos para sensibilizar a comerciantes y ciudadanos sobre la importancia de respetar los niveles permitidos de ruido.  

Explicó la administración municipal que los controles tienen un enfoque preventivo y educativo, en los cuales se entregan recomendaciones técnicas a los establecimientos abiertos al público, para así evita sanciones futuras, además de fomentar una cultura del respecto y la corresponsabilidad.  

Las jornadas se desarrollan en distintos sectores de este municipio del Oriente antioqueño, y están dirigidas principalmente a los propietarios de establecimientos como bares, restaurantes y discotecas.  

Durante los recorridos, los funcionarios explican la normatividad ambiental relacionada con el ruido, brindan recomendaciones técnicas y promueven la adopción de medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud y a la convivencia. 

“El objetivo no es sancionar, sino educar. Estos controles pedagógicos buscan que tanto comerciantes como vecinos comprendan los impactos negativos del ruido excesivo sobre la salud auditiva, el descanso de las familias y la armonía en los barrios. Queremos construir cultura ciudadana desde el diálogo, la corresponsabilidad y el respeto”, dijo al respecto Javier Enrique Mozo, subsecretario de Derechos Humanos, Paz y Convivencia Ciudadana. 

Explicó el funcionario que los controles también incluyen el uso de equipos técnicos para medir los niveles de presión sonora, lo que permite a los establecimientos conocer en tiempo real si están cumpliendo con los rangos establecidos por la normatividad ambiental. En caso de detectar excedentes, se formulan recomendaciones específicas y se establece un seguimiento para verificar la implementación de correctivos. 

Por si parte, Cornare reitera que el ruido es uno de los factores de contaminación que más quejas genera por parte de las comunidades, especialmente en zonas residenciales. 

Señaló Javier Enrique Mozo que terminada la etapa pedagógica, que tiene una duración de seis meses, se avanzará en la implementación de controles de carácter preventivo y sancionatorio en los casos en los que se evidencie reincidencia o incumplimiento. 

“La corresponsabilidad es clave: el bienestar colectivo depende de nuestras acciones individuales. Estamos haciendo un llamado a los comerciantes para que se sumen a esta cultura del respeto por el ambiente sonoro. También le pedimos a la comunidad que denuncie los excesos de ruido y que participe activamente en la construcción de una ciudad más tranquila, segura y ordenada”, añadió.