Diques - Antioquia - 2025
Diques - Antioquia - 2025
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
1 Jul 2025 10:20 AM

Alerta en Nechí: Refuerzan diques por riesgo de desbordamiento del río Cauca

Verónica
Gómez Perea
Otro de los municipios más afectados por las lluvias de los últimos días es el Bagre, en el Bajo Cauca Antioqueño.

A raíz de las afectaciones registradas en los últimos días debido a las fuertes lluvias que han afectado especialmente la subregión del Bajo Caica Antioqueño, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció el inició de trabajos de reforzamiento de diques en cinco sectores críticos de Nechí, Antioquia, con el fin de disminuir el riesgo de desbordamientos del río Cauca.

De acuerdo con la entidad, los trabajos se ejecutan en la Tarulla, La Caucana, Nuevo Mundo, Laredo y Santillana, zonas priorizadas por su historial de inundaciones; y las intervenciones incluyen compactación de taludes, perfilado y reforzamiento de bordes con material granular, para aumentar la resistencia de los diques ante posibles crecientes. 

La entidad, aseguró que se tomarán cerca de 1.913 horas de maquinaria amarilla y 180 días de operación de volquetas, con una inversión de $1.492 millones destinados a fortalecer estas barreras de contención en puntos críticos del municipio. 

Hay que indicar que, uno de los municipios que registra las mayores afectaciones es el Bagre, que de acuerdo con el alcalde Marco Tres Palacios, llevan cerca de 20 días bajo el agua, producto del desbordamiento de río Nechí. El funcionario aseguró que, este año las inundaciones han sido constantes, lo que ha dejado afectaciones económicas en los comerciantes. 

Lea también:  Golpe al crimen organizado: 12 cabecillas capturados en Medellín

Sobre estas afectaciones, la UNGRD aseguró que realizó un recorrido en este municipio y en Caucasia, junto a autoridades locales, allí fueron revisados los puntos críticos y como compromiso, Salomón Figueroa Nieto, asesor de la UNGRD aseguró que, será revisada la viabilidad de la propuesta de la Alcaldía sobre las instalaciones de algunas bombas que permitan la salida del agua. 

Hay que resaltar, que el pasado viernes 27 de junio, el Dagran, indicó que en menos de dos años se han enviado 13 solicitudes de emergencia debido a este tipo de afectaciones a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD ninguna respuesta efectiva. 

Lea también: Joven fue hallado sin vida con múltiples puñaladas en zona rural de Turbo

Además, según el DAGRAN, a lo largo de 2025, al menos 25 Consejos Municipales de Gestión del Riesgo han reportado más de 374 emergencias en todo el departamento. De estas, dos casos críticos llevaron a la Gobernación a declarar calamidad pública