A 95 aumentó la cifra de personas quemadas con pólvora en Antioquia
A 95 aumentó la cifra de personas quemadas con pólvora en Antioquia
Instituto Nacional de Salud
9 Oct 2025 12:41 PM

Alcaldía de Medellín lanza campaña antipólvora

Verónica
Gómez Perea
Las autoridades indican que siguen siendo críticas fechas como el 7, el 25 y el 31 de diciembre.

A cerca de dos meses del inicio de las celebraciones navideñas, el Distrito lanzó la campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos” con el fin de disfrutar las fiestas de fin de año de manera segura, alegre y responsable, con cuidado de la salud y el bienestar de todas las personas.  

De acuerdo con la Alcaldía, cada diciembre, los casos de lesiones por el uso de material pirotécnico recuerdan que esta práctica es un riesgo que deja marcas físicas y emocionales. Entre las lesiones más frecuentes son quemaduras, amputaciones y daños oculares, que no solo afectan a quienes la manipulan, sino también a quienes están cerca de estos explosivos.  

Datos entregados por la administración distrital indican que diciembre de 2024, el 90 % de los lesionados por pólvora sufrieron quemaduras y el 58 % laceraciones, principalmente en las manos y los ojos.  

Lea también: Alcalde de Medellín indicó que colectivos pro-Palestina convocaron a nuevas movilizaciones para este viernes

Natalia López Delgado, secretaria de Salud indicó que: “En 2024, alrededor del 34 % de los lesionados manipulaban pólvora, cerca del 48 % solo observaban y un 18 % ni siquiera estaban participando, resultaron afectados mientras transitaban o se encontraban en sus viviendas”. Se mantienen como fechas críticas el 7, el 25 y el 31 de diciembre, así como el 1 de enero, cuando las celebraciones se tornan dolorosas para muchas familias. 

Lea también: Medellín con los arriendos más altos del país: efectos postpandemia y gentrificación

Por su parte, el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo aseguró que, Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos es una invitación a reconocer y celebrar que en la ciudad se puede festejar de otras formas, a cuidar la salud de los abuelos, la tranquilidad de los animales y el bienestar de aquellos a quienes se ama. Esta hace parte de la estrategia Medellín es Como Vos, que promueve la cultura ciudadana, la empatía y la confianza.