Prevención violencias sexuales - Medellín - 2025
Prevención violencias sexuales - Medellín - 2025
Cortesía Alcaldía de Medellín
11 Nov 2025 03:20 PM

Violencia sexual en Medellín aumentó 13 % en el 2025, frente a las cifras, alcalde presentará acción de prevención

Verónica
Gómez Perea
El 90 % de los agresores son hombres.

Previo a la V edición del Congreso Internacional “Todos los Protegemos” que se realizará en Medellín, el despacho de la Primera Dama entregó los datos sobre el panorama actual de violencias sexuales en la ciudad.  

Reseña la Alcaldía que, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), hasta el 31 de octubre de 2025, el Distrito reportó 3.614 casos de violencia sexual, un incremento de 13 % con respecto al año anterior. De estos, el 68 % corresponde a niñas, niños y adolescentes.  

Según el informe, el 81 % de las víctimas son mujeres y el 90 % de los agresores son hombres, siendo los familiares (40.7 %) y las parejas o exparejas (19 %) los principales responsables.  

Es por esto que, el alcalde Federico Gutiérrez y la primera dama Margarita Gómez presentarán en el Congreso Internacional “Todos los Protegemos” los avances de la ciudad en materia de prevención y atención de estas violencias. 

Lea también: MinHacienda tienen 48 horas para girar recursos para la consulta del Oriente de Antioquia, de lo contrario, ministro incurrirá en desacato

“Uno de los primeros resultados positivos de todas estas estrategias es el aumento de las denuncias, lo que quiere decir que hay más consciencia de que esto no es normal, de que se debe denunciar, indicó Margarita Gómez, primera dama. 

Bajo la estrategia Tejiendo Hogares, 69.487 niñas, niños, adolescentes y adultos han participado en procesos formativos para prevenir, identificar y atender las violencias sexuales. Asimismo, ha cualificado a más de 600 profesionales de salud en atención integral a las víctimas.

Lea también: Mujer que grabó golpiza a un perro fue vinculada al proceso judicial junto con el agresor

Esta presentación se realizará en Plaza Mayor entre el 20 y 21 de octubre y el evento reunirá a expertos nacionales y extranjeros, investigadores, educadores, profesionales de la salud y líderes comunitarios, quienes dialogarán sobre los avances, retos y oportunidades en la construcción de una ciudad protectora para la niñez y la adolescencia.