Nuevas máquinas para el pago automático en el Metro de Medellín
Nuevas máquinas para el pago automático en el Metro de Medellín
Metro de Medellín
10 Sep 2025 10:34 AM

Metro de Medellín inició la celebración de sus 30 años con la adquisición de máquinas para el recargo automático

Mateo
Zapata Correa
En total serán 186 dispositivos electrónicos.

Durante la celebración de sus 30 años de operación comercial, el Metro de Medellín anunció la adquisición de 187 Máquinas de Recarga Automática, como parte de su estrategia multicanal para mejorar la experiencia con  los usuarios.

Sobre las máquinas, el Metro de Medellín informó que, inicialmente, son nueve equipos los que empiezan a funcionar, buscando facilitar la recarga y adquisición de la tarjeta Cívica, permitiendo a los usuarios mayor autonomía en sus transacciones.

De acuerdo con Carlos Ortiz Espinosa, gerente de Negocios del Metro de Medellín, las estaciones Niquía y Acevedo, en el norte, ya cuentan con los servicios operativos de las máquinas y, ahora, de manera gradual llegarán a otras estaciones como Caribe, Alpujarra, Exposiciones, Poblado, además a las líneas J (San Javier – La Aurora) y T (Tranvía).

Le puede interesar: (Video) Bus sin frenos arrolló a motociclista en Medellín: El conductor se salvó de milagro en el barrio Carpinelo

Este novedoso sistema cuenta con tres tipos de máquinas, cada una señalizada con sus funciones específicas: algunas permiten la venta de la tarjeta Cívica, otras aceptan billetes o devuelven cambio, mientras que algunas están destinadas solo a recargas rápidas sin devolución. Esta diferenciación busca optimizar el flujo de usuarios y reducir tiempos de espera.

Le puede interesar: Alertan que en Rionegro más de tres mil personas podrían quedarse sin cobertura en salud subsidiada si no actualizan el Sisbén

"Con estas acciones, el Metro de Medellín reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión y el servicio eficiente, consolidándose como un referente en transporte masivo en América Latina", indicaron desde la empresa Metro. 

Lo que debe de saber sobre las nuevas máquinas 

Del total de máquinas, fueron priorizadas 9 para las estaciones Niquía (costado occidental) y Acevedo (costado norte) donde iniciaron las pruebas en una etapa de observación y estabilización.

Guías educativos están formando y brindando acompañamiento pedagógico a las personas para la correcta utilización de las máquinas