
Medellín reactivó la vacunación a toda la población tras la llegada de dosis
A Medellín llegaron unas 45.000 vacunas, de las cuales, 35.353 son de AstraZeneca para primeras y segundas dosis, y 9.732 son de Pfizer para los niños y niñas mayores de 12 años.
Así las cosas, se reactivaron todas las etapas del Plan de Vacunación, tras casi dos semanas suministrando dosis solo a menores de edad, mujeres gestantes y mayores de 50 años, población considerada de alto riesgo.
Más información: Identifican cadáver de joven hallado en el río Medellín
La secretaria de Salud de Medellín, Andree Uribe Montoya, solicitó a los habitantes que aún no han iniciado la vacunación para que se acerquen a los puntos masivos, como el coliseo Yesid Santos. Para segundas dosis, hay de todas las farmacéuticas, menos Moderna.
“Nuestro mensaje hoy es invitar a la ciudadanía a que se acerque a los puntos que están activos, a las Unidades Hospitalarias de Metrosalud, los Centros de Salud de los corregimientos y el punto masivo del Atanasio Girardot. Allí estaremos completando esquemas de todos los biológicos a excepción de Moderna e iniciando esquemas a la población en general”, señaló.
Lea además: [Imágenes] La furia del invierno que preocupa a 12 familias de Medellín
En Medellín, 1 millón 55 mil habitantes completaron el esquema de vacunación y 1 millón 355 tienen la primera dosis. Están abiertos doce puntos de vacunación, entre el masivo del estadio Atanasio Girardot, las unidades hospitalarias y los centros de salud.
Antioquia acumula 739 mil positivos de coronavirus, 717 mil recuperados, 15.953 personas fallecidas y 4 mil casos activos. La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) está en el 81% con unas mil camas activas para pacientes críticos. El promedio de contagio está en 400 o 500 por día, cuando en abril se superaron los 4.000 casos.